SERVICIOS SOCIALES
Vuelve la polémica por la gestión de la ayuda a domicilio en el Ayuntamiento de Córdoba
Trabajadoras vinculadas a CTA amenazan con protestas y alertan de que no habrá municipalización del servicio
Municipalización de la ayuda a domicilio en Córdoba, ¿sí o no? En opinión de las trabajadoras que a día de hoy todavía cubren el servicio a través de la empresa Clece parece que no va a ser posible , al menos en el actual mandato.
«Se han prolongado voluntariamente los plazos para que no se pudiera crear en este mandato la empresa municipal», ha afirmado esta mañana Olga Perales , delegada de personal por la CTA y portavoz de todas ellas, para culpar directamente a la falta de voluntad del PSOE y de forma indirecta a su socio de gobierno, IU , que, a pesar de ser favorable, «no ha sabido defender sus principios para ponerlo en marcha a tiempo».
El problema es que después de que el pasado año se licitara el servicio, en lo que Perales ha calificado de « auténtica subasta de personas », se prefirió no ponerlo a funcionar en enero pasado para «ajustar los tiempos para el 1 de junio » y que no diera tiempo a que estuviera a punto para el actual mandato.
Un año de servicio mínimo
La razón, o mejor dicho, la fórmula ha sido aprovechar que el pliego de condiciones determina como mínimo un año de funcionamiento con la nueva concesionaria, Servisar , por lo que estaría obligatoriamente hasta julio de 2019 . Entre medias están las elecciones municipales de mayo, «con lo que ya no daría tiempo».
Y, en el caso de que se dejara todo preparado para el próximo mandato , las trabajadoras no las tienen todas consigo, puesto que si hay un cambio de gobierno local y gobierno algún partido contrario a la municipalización, « podrían echar el proceso para atrás ».
En este caso concreto, Olga Perales ha amenazado con que « más de mil auxiliares de ayuda a domicilñio y los usuarios nos plantaríamos delante del Ayuntamiento con tiendas de campaña si fuera necesario». Por otra parte, han exigido a los «partidos favorables de izquierdas», es decir IU y Ganemos, que se comprometan a poner en marcha el proceso a partir de 2019.