Mundo rural

El Ministerio de Agricultura y la Universidad de Córdoba lanzan un plan de formación digital

El ministro del ramo, Luis Planas, presenta un convenio para fomentar la digitalización de los agricultores

El ministro Luis Planas (centro) junto al rector de la UCO, Gómez Villamandos (derecha) ABC

S. L.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas , presentó este lunes la apuesta por una nueva «extensión agraria digital», en el marco de la firma de un convenio de colaboración con dos instituciones universitarias de Córdoba , para hacer frente a los futuros retos del sector agroalimentario.

Planas avanzó que hay que proporcionar los medios adecuados a los agricultores y también realizar un acompañamiento en el asesoramiento de los jóvenes que se incorporan a la actividad agrícola en España.

El ministro de Agricultura firmó este lunes en Córdoba un convenio de colaboración con la Universidad de Córdoba (UCO) y la Politécnica de Madrid , a través de la Escuela Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes (ETSIAM) y la Escuela de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y Biosistemas (ETSIAAB), respectivamente, para el diseño e impartición de un plan de formación digital que contribuya a dotar de nuevas capacidades a los profesionales en el ámbito rural .

La firma de este convenio supone la activación del Centro de Competencias Digitales y de un programa formativo piloto en el marco de la educación no reglada. El titular de Agricultura ha reconocido que la « digitalización va a ser uno de los ejes trasversales más importantes para la recuperación económica y nueva realidad del sector agroalimentario ».

Planas añadió que «el objetivo de este programa es romper la brecha digital » para que los agricultores, ganaderos, técnicos y asesores que trabajan en el sector agroalimentario incorporen la tecnología digital al desarrollo cotidiano de su trabajo.

Este Centro de Competencias y ciclo formativo se enmarcan dentro de la Estrategia de Digitalización del Sector Agroalimentario y del Medio Rural , de marzo de 2019. Este convenio forma parte del II Plan de Acción de la Estrategia 2021-2023 que ha incorporado actuaciones plenamente renovadoras y de gran calado para el sector.

Estarán vinculadas al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que también sitúa a la digitalización de todos los sectores productivos como un elemento fundamental en la superación de la crisis económica y social derivada de la pandemia .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación