GRUPOS DE DESARROLLO RURAL
El mundo rural de Córdoba presenta 299 proyectos para generar empleo con cargo a ayudas de la UE
La convocatoria, que ha asignado ya 31,4 millones en la provincia, permanecerá abierta hasta el 29 de abril
La Junta de Andalucía , a través de las ventanillas de los Grupos de Desarrollo Rural (GDR), ha recibido y a 2.767 proyectos emprendedores y de dinamización social y económica del medio rural. Éste es el dato provisional de una convocatoria de ayudas que, tras su publicación el pasado 29 de noviembre, permanecerá abierta hasta el próximo 29 de abril .
En el caso de Córdoba , los proyectos presentados han sido 299 , con un montante de 31,4 millones de euros , según los datos provisionales facilitados por la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural .
El GDR que ha canalizado más proyecto ha sido del del Valle del Alto Guadiato , con un total de 75 proyectos aprobados, que se repartirán en ayudas 4,11 millones de euros. E l Grupo de Desarrollo Rural Subbética Cordobesa es el segundo más activo, donde los proyectos para la creación de empleo y la innovación, en consonancia con las Estrategias de Desarrollo Local, han sido 55. Estos proyectos recibirán ayudas por valor de 4,1 millones. Continúa el ránking el GDR Los Pedroches , con 48 proyectos y 4,6 millones de subvenciones.
Los proyectos presentados por los empresarios y entidades de Campiña Sur se repartirán 4,5 millones entre los 43 proyectos presentados; el GDR Medio Guadalquivir ha presentado a esta primera convocatoria 38 iniciativas (4,3 millones); el Guadajoz-Campiña Este, 24 (4,4 millones); y el GDR Sierra Morena , 16 (4,7 millones).
15.000 iniciativas
El consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Rodrigo Sánchez Haro adelantó que «no terminarán ahí los efectos positivos de esta política», en la medida en que, a través de los GDR distribuidos por las comarcas de Andalucía y en el marco del programa Leader 2014-2020, «pondremos más de 242 millones de euros a disposición del empleo estable, el impulso de la perspectiva de género, la promoción del papel activo de la mujer y de la juventud y el fomento de la diversificación en el medio rural».
Todo ello, bajo el abrigo de unas Estrategias de Desarrollo Local avaladas por la alta implicación de todos los agentes sociales y económicos de cada zona. De hecho, son más de 15.000 las personas que han expresado sus expectativas y opiniones sobre lo que debe impulsarse y promoverse en sus respectivos territorios (8.000 hombres y 7.000 mujeres; más de 3.800, menores de 35 años).