Día Mundial del Turismo

Día Mundial del Turismo | Diez planes diferentes para disfrutar en Córdoba

Rutas por distintos pueblos de la Subbética, una visita al Castillo de Belancázar o un paseo por el Palacio de Viana, entre las propuestas

Calle florida de Iznájar ABC

D.Delgado

El Día Mundial del Turismo se celebra este domingo, 27 de septiembre, en un momento crítico, cuando todos los países miran a este sector como uno de los salvavidas para impulsar la recuperación económica ante el azote de la pandemia del coronavirus. ABC te propone diez planes diferentes para disfrutar de la provincia, tanto si vives en ella como si la vas a visitar.

¿Conoces la misteriosa Casa de las Cabezas?

Un alcázar para Almanzor, una prisión para Gonzalo Gustioz, padre de los siete infantes de Lara, cuyas cabezas colgaron de los arcos de uno de los callejones más bellos de Córdoba, y finalmente, una sinagoga, cuyo dueño fue ajusticiado por la Inquisición. Son sólo algunas de las leyendas asociadas a la Casa de las Cabezas de Córdoba , un inmueble situado en plena judería y que ha dado pie a numerosas historias, muchas de ellas de la más truculenta naturaleza, convertidas hoy en información turística después de que la vivienda haya sido remodelada como museo privado.

Las reservas para visitar este enclave poco conocido para muchos se pueden realizar a través de http://www.casadelascabezas.com/

Escapadas 24 horas por la Subbética

La Mancomunidad de Municipios de la Subbética ha organizado una serie de escapadas de un día por los diferentes municipios que componen esta comarca. La Cabra más monumental , con un recorrido por el barrio de la Villa, la parroquia de la Asunción y Ángeles, el castillo de los Condes de Cabra o Iglesia de San Juan de Dios; el sendero de Luca de Carcabuey; una visita guiada por el centro de Priego de Córdoba donde degustar sus mejores AOVEs; o descubrir la Cueva de los Murciélagos, así como el recinto amurallado de la Torre y Castillo de Zuheros, entre las propuestas.

Más información en este enlace.

Los secretos de Medina Azahara

¿Quieres conocer los secretos de Medina Azahara? El yacimiento arqueológico ha organizado la ruta «Medina Azahara: el museo y el yacimiento te cuentan sus secretos» , en la que los participantes podrán descubrir la historia que esconden los objetos y edificios de la ciudad califal, sus características formales, su funcionalidad y uso en la vida cotidiana de las personas que habitaron la ciudad palatina en el siglo X.

Esta actividad se desarrollará mediante tres pases en el museo y dos pases en el yacimiento cada día, con un aforo máximo de 25 personas , y distribuidos en los siguientes horarios:

Visitas al Museo (45 minutos de duración/pase):

-1er pase: de 10.00 a 10.45 horas

-2º pase: de 11.15 a 12.00 horas

-3er pase: De 12.30 a 13.15 horas

Visitas al yacimiento (1 hora y 15 minutos de duración/pase):

-1er pase: de 10.00 a 11.30 horas

-2º pase: de 12.00 a 13.30 horas

Para obtener información completa sobre esta actividad y cómo inscribirse en ella, se puede acceder a la web pinchando AQUÍ .

Piérdete en las Ermitas

A unos 15 kilómetros de la ciudad, en las faldas de Sierra Morena, se encuentra el Desierto de Nuestra Señora de Belén , lugar donde se levanta el complejo de las Ermitas. Fundadas en el siglo XVIII por el hermano Francisco de Jesús, fue éste lugar de recogimiento eremita desde el medievo. Cuatrocientos cincuenta y tres hombres escogieron voluntariamente la soledad y el silencio para el desarrollo de su vida espiritual.

La primera construcción se levantó en el año 1703. El conjunto se compone de trece celdas o ermitas que desde 1957 han estado regentadas por los Carmelitas Descalzos. Dentro del recinto se ubica un magnífico mirador presidido por el monumento al Sagrado Corazón de Jesús , obra realizada en 1929 por Lorenzo Coullaut Valera.

[Pincha aquí para conocer los horarios y precios]

Aventuras en Hornachuelos

Este domingo puede ser un día perfecto para visitar Río Secreto, el parque multiaventura de Hornachuelos , un enclave que ofrece, tanto a adultos como a niños, una experiencia diferente. La mayor fortaleza de este complejo multiaventura y que lo hace diferenciarse del resto de ofertas similares, es que combina en un mismo entorno una variedad de actividades de aventura en la naturaleza.

El parque cuenta con 15 tirolinas según las edades del público, con diferentes trazados y longitudes, que van desde las que cruzan el embalse del Bembézar, de 550 metros, hasta las de 90 metros para los más pequeños. También se pueden hacer saltos al vacío desde la torre de 22 metros y desarrollar actividades en el agua como canoas, padel surf o hidropedales.

Información y reservas, aquí .

Una ruta gastronómica diferente: degusta la cocina judía

¿Has probado alguna vez el almodrote de berengenas? ¿Y la adafina? ¿Te gustaría degustar el babagamuts? Durante estos días se podrán probar estos y otros platos especiales en las tabernas y restaurantes de la Ruta Gastronómica Sefardí adheridos a RASGO (red de restaurantes, alojamientos, señalética, guías y oferta cultura de la Red de Juderías de España), y que participan en el 8º Otoño Sefardí.

Para conocer los restaurantes que participan y el resto de actividades programadas, pincha AQUÍ .

Conoce Córdoba de noche

Córdoba invita a pasear. Y el tiempo va a acompañar este domingo. Las noches cordobesas invitan a salir y evadirse por muchos rincones en silencio. La calleja de las Flores es una de las muchas que el visitante no se puede perder, o la vecina calleja del Pañuelo , llamada también de Pedro Jiménez, cuyo ancho en un momento es el de un pañuelo de caballero.

La ruta puede continuar por la muralla de la calle Cairuán , desde la estatua de Séneca a la de Averroes, de la Puerta de Almodóvar a la de la Luna, o viceversa, bordeando el barrio de la Judería. Los alrededores de la Mezquita-Catedral , el barrio de San Basilio, o hacer incursiones por la plaza de la Corredera a la Axerquía Norte y sus barrios de las collaciones (barrios pegados a iglesias fernandinas): desde San Pedro a San Agustín . O cruzar el Puente Romano a altas horas de la noche con el rumor del río Guadalquivir y contemplando la postal de entrada a la ciudad histórica.

Con el crepúsculo también es un buen momento para concocer la plaza de Capuchinos y su Cristo de los Faroles .

Los rincones de Viana

En la plaza de Don Gome se levanta este majestuoso palacio , cuyas dependencias se desarrollan en torno a doce patios y un jardín. Las distintas especies florales decoran y perfuman cada rincón del ampuloso museo. La última marquesa de Viana, Sofía de Lancaster, supo mantener el exquisito origen de este palacio del siglo XIV.

Las dependencias del Palacio de Viana acogen numerosas colecciones de todo tipo (pinturas, vajillas, mosaicos, tapices, azulejos, armas de fuego). Las obras de arte que se exhiben en este recinto hacen de esta visita una de las más constructivas de Córdoba. Destacan la colección de guadamecíes y la gran biblioteca de los siglos XVI al XVIII.

Consulta aquí los horarios, tarifas y paquetes de visitas que se pueden hacer al Palacio de Viana.

Un viaje al pasado: visita al Castillo de Almodóvar

El Castillo de Almodóvar es uno de los mejores conservados de la provincia de Córdoba y el más visitado. A apenas 20 minutos de la capital, se trata de una fortaleza de la etapa musulmana, que se ha conservado en perfectas condiciones.

A lo largo de las visitas, los grupos que quieran conocerlo se asomarán a las distintas estancias , ambientadas en la época medieval, subirán a la torre y conocerán las almenas que funcionaban para la defensa del recinto.

Para información y reservas, entra AQUÍ .

Naturaleza y un baño

Este domingo, las elevadas temperaturas van a invitar a disfrutar de los últimos baños de la temporada. Y qué mejor que hacerlo rodeado de naturaleza. En Córdoba existen varios pantanos y embalses habilitados para el baño.

Uno de los más conocidos es el de Iznájar . Sus 981 millones de metros cúbicos de capacidad, más de 100 kilómetros de orilla y 32 de longitud lo convierten en el más grande de Andalucía y el tercero de España. Almodóvar, por su parte, cuenta con la primera zona autorizada de baño interior de toda la provincia de Córdoba a poco más de 20 kilómetros de la capital, media hora en coche, en el pantano de La Breña .

[ Consulta aquí el resto de embalses y pantanos de Córdoba dispuestos para el baño y/o actividades acuáticas].

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación