Naturaleza
Día mundial del Medio Ambiente | Rincones donde disfrutar de la naturaleza en Córdoba
De senderos de montaña a ríos, el territorio ofrece muchas de las opciones para disfrutar
La provincia de Córdoba tiene oferta de todo tipo de paisaje y de entorno para poder disfrutar de la naturaleza, desde el que busca caminar y mirar hasta el que prefiere los deportes en el agua o la aventura. Estas son algunas de las propuestas.
Noticias relacionadas
1
Senderos en la Sierra de Córdoba
Córdoba capital está en la ladera de la Sierra de Córdoba . La naturaleza forma parte de su identidad y muchos conocen los caminos para disfrutarla. El más reciente, el Cinturón Verde que ha comenzado hace poco la Junta de Andalucía y que ya tiene dos kilómetros para recorrerse en bicicleta o a pie.
Empresas como Senderos Córdoba organizan cada fin de semana y en muchas otras jornadas caminos por la Sierra , que permiten disfrutar de la naturaleza según el nivel de resistencia y dificultad que cada uno quiera adoptar. Al margen, hay rutas clásicas como la Cuesta del Reventón o la carretera de las Ermitas que permiten disfrutar del medio natural.
2
Cabra-Zuheros: el sendero del Río Bailón
La Subbética es rica en lugares para disfrutar de la naturaleza y una de ellas es la del sendero que va junto al río Bailón, desde Cabra hasta Zuheros. Se coge junto a la carretera que lleva a la ermita de la Virgen de la Sierra , patrona de Cabra, poco antes de llegar al Picacho.
Es un camino por una extensa llanura entre la sierra, donde se pueden disfrutar de rebaños, pero también se puede ver una colonia de buitres sin dificultad, además de una cascada conocida como las Chorreras del río Bailón. Las sorpresas se suceden durante todo el camino, del que se puede encontrar más información en este enlace .
3
Vía Verde del Aceite
La Vía Verde de la Subbética , el tramo cordobés de la Vía Verde del Aceite, es desde hace años un clásico para las personas que quieren disfrutar a la vez del deporte y de la naturaelza. Sigue el trazado del antiguo Tren del Aceite por el sur de la provincia a lo largo de más de 57 kilómetros.
Además del paisaje de bosque mediterráneo , los visitantes pueden disfrutar de varias zonas de descanso y encontrar los restos de la antigua vía ferroviaria en un lugar en el que los paseantes se mezclan con quienes hacen camino en bicicleta.
4
Las Lagunas del Sur de la provincia de Córdoba
La zona sur de la provincia de Córdoba es rica en humedales o lagunas , que son atractivas por sí mismas y como ecosistema para numerosas especies singulares , y que se protegen como tales como lugares especiales para la biodiversidad. Laguna Amarga, Laguna de Tíscar, Laguna de Zóñar , Laguna del Rincón, Laguna de los Jarales y Laguna del Salobral son los nombres de estos seis humedales.
La más importantes es la de Zóñar, en Aguilar de la Frontera, un conjunto en realidad de tres lagunas distintas que pueden alcanzar en algún lugar hasta 13 metros de profundidad. En todas ellas hay una importante biodiversidad y no faltan los ejemplares de flamencos y de patos malvasía , una especie muy singular.
5
La dehesa de Los Pedroches
Prado, encinas y alcornoques en una extensión amplia de terreno entre montañas. La dehesa del valle de Los Pedroches uno de los paisajes más singulares de Andalucía, aunque esté en la frontera con Extremadura y Castilla-La Mancha. Con más de 300.000 hectáreas es la dehesa más amplia de España.
Su extensión y la tradición de la zona hacen que allí esté uno de los mejores lugares para criar el cerdo ibérico . La baja densidad de población permite disfrutar de un paisaje entre pequeños pueblos en el que la civilización siempre está cerca de la más pura naturaleza y la cultura.
6
Hornachuelos, cuando la naturaleza es una aventura
Hornachuelos tiene un término municipal muy amplio que permite disfrutar de la naturaleza de muchas formas, entre la Sierra y el agua. Se puede disfrutar del senderismo en las estribaciones de Sierra Morena, como en otros lugares, pero también del río Bembézar. Una de las propuestas más singulares es la del Parque Multiaventuras, que ofrece una amplia serie de actividades para toda la familia. Su oferta se puede encontrar en este enlace .
Turismo ecuestre, observación de estrellas y talleres apícolas, porque hay mucha tradición de miel en la zona, también forman parte de la oferta de Hornachuelos para disfrutar de la naturaleza. Se puede conocer en este enlace . La fauna es otro de sus atractivos, con la presencia de muchos ciervos, entre otras especies.
7
Benamejí, turismo activo en el Genil
¿No se pueden practicar deportes de agua en Córdoba? Quien piense en eso no conoce Benamejí y la amplia oferta que hay en torno al Genil , que llega desde Granada para encontrarse en tierras cordobesas junto al Guadalquivir . Su especial fuerza lo hace ideal para muchos deportes.
Empresas como Alua ofrecen la oportunidad de disfrutar del Genil para toda la familia y en rutas deportivas que tienen distintas dificultades pero la misma finalidad de poder pasar un buen día en el río, siempre según la dificultad que pueda afrontar cada uno. «Sólo hacen falta un bañador y ganas», dicen quienes han descendido los rápidos y rutas del Genil siempre con el mismo resultado.
8
Las estrellas en Sierra Morena
La contaminación lumínica creada en las ciudades ha hecho que varias generaciones hayan crecido sin apenas conocer las estrellas de l cielo nocturno . Son muchos los que quieren escapar a distintos lugares lejos de las luces para poder disfrutar de uno de los grandes espectáculos de la naturaleza.
Sierra Morena está reconocida como una Reserva Starlight a lo largo de toda su extensión, también en la provincia de Córdoba, y ofrece muchos lugares en los que los aficionados explican los nombres de las estrellas, las constelaciones y los mejores lugares para la observación. Esta página web ofrece información sobre los mejores lugares para ver las estrellas en Córdoba.