Día Mundial del Corazón
El Hospital Reina Sofía aplica inteligencia artificial para medir el calcio en la coronaria y el riesgo de cardiopatía
Permite agilizar la decisión sobre el tratamiento a aplicar a los pacientes, unos 5.000 al año que precisan cateterismo
La Unidad de Cardiología del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba ha incorporado este verano un software que utiliza la inteligencia artificial para medir la cantidad de calcio que existe en la arteria coronaria del paciente. La presencia de calcio en la arteria es síntoma de la existencia de una enfermedad cardíaca , ya que impide que la pared de este conducto sanguíneo se contraiga o dilate con normalidad, además de dificultar la circulación de la sangre.
Concretamente, según ha indicado la Junta de Andalucía en una nota, el nuevo sistema de coherencia óptica ofrece información que permite al cardiólogo decidir la técnica más recomendada para cada persona en función del grado de calcificación que presente. La previsión es que se beneficien de este avance aquellos pacientes con lesiones calcificadas de los cerca de 5.000 pacientes a los que anualmente se les practica un cateterismo en el Hospital Reina Sofía de Córdoba .
Ser má ágiles en el tratamiento
El hospital ha empezado a aplicar este modelo durante el verano, siendo el sexto centro del país en utilizarlo. Según ha destacado el jefe de servicio de Cardiología, Manuel Pan , «la aplicación de la inteligencia artificial a la consola de tomografía de coherencia óptica (OCT) supone un salto cualitativo en nuestro día a día».
Al respecto, ha agregado que «ha automatizado la medición de este parámetro (porcentaje de calcio, midiendo el grado y el grosor), lo que nos permite no solo ser más precisos en la toma de decisiones, sino también ser más ágiles , ya que anteriormente esta medición se hacía de forma manual y empleábamos más tiempo en la evaluación del tratamiento que íbamos a aplicar».
A pesar de los avances tecnológicos, la principal herramienta para luchar contra las enfermedades cardiovasculares sigue siendo la prevención. Por ello, en el Día Mundial del Corazón , que se conmemora este miércoles, el servicio de Cardiología quiere recordar la importancia de mantener hábitos saludables para frenar y ralentizar la aparición de la enfermedad.
Así, sumándose al lema de este año 'Piensa en tu corazón', los cardiólogos del hospital cordobés insisten en la importancia de una dieta equilibrada, la práctica de deporte habitual y el abandono de los malos hábitos como el consumo de tabaco o alcohol.
Insuficiencias cardías en aumento
En este sentido, el jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Quirónsalud Córdoba, Manuel Anguita , ha insistido también en la necesidad de mantener hábitos saludables y ha señalado que existe «poca concienciación sobre la importancia de las enfermedades cardiovasculares» , aún cuando «son actualmente la causa de muerte más frecuente en los países desarrollados, por encima del cáncer», por lo que «es preciso sensibilizar sobre la gravedad de estas patologías».
«Llos casos de infarto han mejorado en los últimos años, pero hay enfermedades cardiovasculares, como la insuficiencia cardíaca, que no dejan de aumentar », ha afirmado el doctor Anguita y, «de hecho, la mortalidad de los pacientes con ingreso hospitalario por este motivo ha subido, y también en otras patologías del corazón, que están incrementándose».
Es preciso tener en cuenta, según ha resaltado este especialista, que una vez que se ha producido una enfermedad cardiovascular, «prácticamente ninguna se cura y queda como enfermedad crónica con tratamiento y seguimiento».