TRÁFICO

Las multas de tráfico crecieron en Córdoba un 37%, sobre todo por exceso de velocidad

Bajan las infracciones por consumo de droga y alcohol y el uso de dispositivos móviles

Control de tráfico en las carreteras de Córdoba Valerio Merino

J. Pino / B. López

Cada hora se ponen en Córdoba ocho multas de tráfico . Hasta ciento noventa al día. Estas son las frecuencias más llamativas que se extraen de los datos de infracciones de la Dirección General de Tráfico ( DGT ) recogidas por Automovilistas Europeos Asociados (AEA) en un informe que vuelve a situar al exceso de velocidad como el principal y destacado motivo de estas denuncias registradas.

Agentes y radares interpusieron un total de 69.540 multas . Los datos se corresponden al pasado año 2019, en el que la provincia de Córdoba apenas si registró un 2 por ciento más de coches , conductores y circulaciones por su amplia red de carreteras -recordar que es la segunda provincia española con más kilómetros de vías secundarias-. El incremento es significativo de un año a otro: un 37 por ciento más pese a que los movimientos circulatorios permanecieron casi iguales. Tampoco hay que olvidar que en el apartado de la siniestralidad hubo 22 accidentes mortales que dejaron 25 fallecidos (seis más que en 2018).

La dinámica al alza de la provincia de Córdoba (37%) superó las medias registradas tanto en España (10%) como en Andalucía (14,25%). El exceso de velocidad de los conductores copa la responsabilidad de estos guarismos negativos. Si de un año a otro se pusieron 18.200 infracciones más a quienes transitaron por las carreteras cordobesas, unas 17.000 tuvieron como razón pasar en el velocímetro el límite establecido por las señales de tráfico.

No llevar el cinturón, no tener seguro y no respetar señales también fueron motivos comunes

Es el primer motivo punible por la Dirección General de Tráfico con 43.252 denuncias en 2019 , un 70 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior. El segundo indicador en este particular ránking queda muy lejos en valores absolutos. Se trata de la incomparecencia en la ITV o no estar al día en cuanto a esta inspección obligatoria: 8.656 denuncias al respecto, lo que supone un 18,6% más.

Bajando al tercer escalón, según estos datos de la AEA, se encuentra el cinturón de seguridad , que pese a las reiteradas campañas de información siguió engordando la nómina de ifnracciones con más de 2.574 a lo largo de 2019 (un 8% más). A pocos pasos se situó la carencia de seguro cuando se va al volante. En este caso se contabilizaron 2.394 multas, un dato que aumentó respecto a 2018 en casi un 14%. El «top» cinco lo completa la vulneración de las señales de tráfico , con un total de 1.862 multas que supusieron un leve repunte comparadas con las del año anterior.

Curiosamente, y pese al énfasis que se está poniendo en los últimos tiempos en los controles contra el consumo de drogas y alcohol en el volante, con índices altos de detección en las rutinas que se vienen practicando, ambas irregularidades dejaron 1.648 denuncias el año pasado, con un descenso, además, del 11,3%, lo que también habla de la concienciación que en este sentido pueden estar teniendo los conductores. Igual sucede con el uso de dispositivos móviles cuando se conduce. Es el séptimo motivo punible entre los que recoge la estadística oficial de la DGT, que interpuso 1.250 infracciones a lo largo de 2019. Y cierra este tramo inicial el hecho de ir en el coche con el permiso caducado mientras se conduce: 1.184 denuncias en este caso.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación