Medio ambiente

Multa de 3.000 euros a una tienda de Córdoba por vender sin licencia vitaminas para gallos de pelea

Se ofrecían, entre otros, productos para evitar que los animales «se desangren» o para «ponerlos a tope de celo»

Gallos de pelea en un corral de una barriada de Córdoba Valerio Merino

R. Verdú

La Consejería de Agricultura ha multado con 3.001 euros a una tienda de mascotas en Córdoba por vender, sin estar incluida en el registro obligatorio , medicamentos y complementos vitamínicos para animales, especialmente para el cuidado y fortalecimiento de gallos de pelea . La denuncia fue interpuesta en marzo de 2018 por Facua Córdoba, asociación que ha anunciado hoy la decisión de la Junta a través de un comunicado.

La federación de consumidores se dirigió en su día a la Consejería de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica para presentar una denuncia contra Ansur tras conocer que vendían medicamentos, en concreto complejos vitamínicos, a través de su perfil en redes sociales «para ser utilizados en gallos de pelea y mejorar su rendimiento», según reza el comunicado de Facua. Algunos de estos fármacos, prosigue la nota, « necesitan de receta médica para su dispensación, mientras que otros provienen del extranjero y se desconoce si están autorizados conforme a la normativa europea».

ABC Córdoba ha comprobado que en el perfil en Facebook de Ansur (una tienda de mascotas ubicada en el entorno de la Plaza de Toros) se ofertan productos destinados al entrenamiento y mejora de los gallos de pelea . Hay, por ejemplo, muñecos («monas») de entrenamiento, navajas para afilar picos y espolones, crema cicatrizante para animales o un regenerador para picos y puyas.

En cuanto a los medicamentos, en el perfil de Ansur se ofrecen, por ejemplo, el Duphalyte , una sustancia inyectable para controlar la hidratación del gallo. «La mayoría de los pastores de gallos suelen tratar de controlar el agua de sus gallos conforme el día de la pelea se acerca », explica Ansur. O complejos como el Vigantol E «para ponerlos a tope de celo », que incluyen vitaminas del grupo E, para evitar «el desgaste de articulaciones propias de un deportista de elite como son los gallos combatientes »; grupo B, «vital para el gallo de pelea a la hora del combate »; o vitamina K, que «interviene en el proceso de coagulación evitando que nuestros gallos se desangren con facilidad ».

Prohibición y permisos

Las peleas de gallos están prohibidas en toda España excepto en Canarias y Andalucía . Sin embargo, en nuestra región sólo se pueden celebrar en condiciones determinadas, y nunca con la consideración de espectáculo público.

La sanción de la Junta, por tanto, no está motivada por el uso final de los medicamentos veterinarios (la mejora en el rendimiento de los gallos de pelea), sino por carecer de permiso para su venta. Facua, en su denuncia, se refirió al decreto que regula la venta a distancia de medicamentos veterinarios no sujetos a prescripción veterinaria, que expone que no pueden venderse a distancia «los medicamentos veterinarios que no hayan sido autorizados de acuerdo con la normativa aplicable» o aquellos «que no se encuentren autorizados por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios inscritos en el Registro de Medicamentos Veterinarios, o que no estén autorizados de conformidad con lo dispuesto en las normas europeas».

La norma establece que sólo se pueden vender estos medicamentos veterinarios en «las oficinas de farmarcia legalmente establecidas », «los establecimientos comerciales detallistas autorizados, siempre que cuenten con un farmacéutico responsable de la custodia, conservación y dispensación de estos medicamentos» y «las entidades o agrupaciones ganaderas autorizadas que cuenten con servicio farmacéutico».

Según la Junta de Andalucía, « no consta en el Registro de Establecimientos de Medicamentos Veterinarios de Andalucía ningún establecimiento denominado Ansur », por lo que la Administración autonómica ha interpuesto la sanción de 3.001 euros por una falta considerada grave. La empresa, según Facua, ha recurrido la multa . ABC Córdoba ha intentado sin éxito contactar con la empresa denunciada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación