FERIA DE CÓRDOBA

Mujeres vestidas de gitana se concentrarán mañana en Córdoba, en las Tendillas, para recordar la Feria

La diseñadora Basi del Río organiza la quedada a las 12.00 horas y luego marcharán a la Puerta del Puente

Jóvenes vestidas de gitana en la última edición de la Feria que se celebró, la de 2019 R. SERRANO

B. López

La diseñadora cordobesa Basi del Río , en colaboración con las asociaciones Hada Gitanilla y Cudetur , ha convocado para mañana, 25 de mayo , una quedada de mujeres vestidas de gitana en la Plaza de las Tendillas a partir de las 12.00 horas, para luego ir marchando hasta la Puerta del Puente . Se trata, han asegurado los promotores de esta cita en una nota de prensa, de que « no se pierda el tradicional día de la mujer en la Feria », dado que los festejos de Nuestra Señora de la Salud, que deberían estar celebrándose en estas fechas, no pueden tener lugar por segundo año consecutivo por culpa del Covid.

Los 'hashtag' #vistetedeflamenca y #25mayoCórdobaEsp son el hilo conductor en redes sociales de esta iniciativa para convocar a las mujeres a que mañana «vuelvan a esa normalidad que era el día de la mujer en la Feria de Córdoba».

Cartel anunciador de la quedada ABC

En el comunicado, se indica que Basi del Río , que cumple 25 años en 2021 en la profesión , junto a muchos compañeros del mundo del diseño y un importante número de mujeres, ha convocado este evento.

Homenaje a la profesión

Basi del Río ha recordado que «tradicionalmente el martes de Feria la mujer cordobesa se viste de flamenca . Este año cae en el 25 de mayo y coincidiendo con esa jornada hago esta convocatoria para homenajear a mi profesión y a mis compañeros de la moda flamenca, después de dos temporadas durísimas sin apenas poder trabajar». «Animamos a los cordobeses y cordobesas a reivindicar nuestras tradiciones y festejar que estamos vivos», asegura la diseñadora cordobesa.

Desde Hada Gitanilla , organización que colabora en esta convocatoria, su representante José María Sabalete, ha indicado que « Córdoba tiene cuatro patrimonios de la humanidad, pero sin lugar a duda otro de sus grandes patrimonios es el trabajo artístico y cultural de quienes viven aquí». «El diseño de moda flamenca, ese diseño realizado desde nuestra provincia es otro de esos grandes patrimonios pero que es muchas veces olvidado por algunos», ha reivindicado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación