Coronavirus Córdoba

«Las mujeres confinadas con su maltatador, al salir tendrán que ventilarse emocionalmente»

El coordinador andaluz de programas a las víctimas del IAM admite que habrá muchos cuadros de ansiedad

Una mujer asomada a la venta de su cas VALERIO MERINO

P. García-Baquero

El confinamiento ha obligado a convivir 24 horas a víctimas y maltratadores y, en medio, sus hijos. Un total de 44 mujeres víctimas de violencia de género y 47 menores han precisado algún tipo de recurso del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) durante el primer mes de confinamiento domiciliario por el Covid-19. En Córdoba tres mujeres y sus hijos han sido trasladados a un piso de acogida dada su situación de riesgo. El psicólogo coordinador de los programas a las víctimas del Instituto Andaluz de la Mujer, Juan Ignacio Paz , advierte que cuando acabe la situación de alarma muchas de ellas y sus hijos sufrirán episodios ansioso-depresivos .

A este experto psicólogo que conoce cómo funciona la mente de un maltratador y las consecuencias que provoca, no le pasa desapercibido que el confinamiento supone un agravamiento de esta situación para las mujeres víctimas de violencia . Para Paz, si el maltratator normalmente va destruyendo los nexos de esa persona con su familia, y con el entorno que las rodea, además de ser una persona que no es fácil convivir con ella el estar 24 horas juntos hace que se potencie aún más su intensidad.

Los maltratores asegura Paz, quieren dominar, buscan la manera de que todo se haga a su forma, y las mujeres se encuentran en casa, sin posiblidad de buscar apoyos fuera. «Es una situación muy dañina y el resigo aumenta », reconoce este psicólogo del IAM.

De ahí que desde la Junta de Andalucía se hayan mantenido los canales abiertos desde el teléfono 900, con posibilidad de añadir otros recursos telemáticos, de atención con los centros profesionales, -los grupales no-, pero que tengan posiblidad de ser llamdas por la terapeuta. Recibir todo tipo de llamadas apoyo, asesoramiento, tenemos el falso mito de que la vítima no hace nada para salir de la situación y no es así. Las mujeres maltratadas van desarrollando estrategias para mantenerse, no son pasivas, y en esta situación intentan llevarse mejor con él, sobre todo para evitar que sufran sus hijos, y si ya no funciona se despegan y comienza la etapa de empoderamiento.

¿Qué estrategias pueden adoptar las mujeres para evitar malos tratos?

El cuáles pueden ser las estrategias en este momento de confinamiento, según este psicólogo del IAM, no es que «estemos aconsejando que sean sumisas pero sí intentar no llegar a la confrontación», matiza.

Asimismo, las menores que han sido vícitmas de malos tratos por suerte normalmente no están conviviendo con su agresor, por lo que se les da unas pautas a sus familias, ha apuntado Paz.

Las llamdas del IAM se producen aunque son disumuladas en muchos casos para evitar que el maltratador salte. Si ya se ve por parte de los técnicos que la situación es insostenible, se comienzan a adoptar otras medidas, añade este coordinador de programas a las víctimas.

¿Qué situaciones se viven cuando hay hijos en medio?

Para Paz, un maltratador busca dominar, hace daño para dominar, y muchas veces hacen eso delante de los niños porque suelen utilizar esa herramientas para hacer aún más daño a la madre. Ella en cambio, intenta minimizarlo para que sus hijos no lo noten o no lo vean, provocando sitauciones bastante angustiosas.

Los niños en este ambiente saben lo que está pasando, se trata, a juicio de este psicólogo de un factor añadido de daños y eso provocará a la salida del confinamiento que haya que examinar todos los casos a esos menores, para comprobar qué repercusión ha tenido en ellos este confinamiento con malos tratos en casa.

Disminuyen las denuncias por maltrato

La información que llega al IAM es que disminuyen las denuncias o, al menos, hay menos casos por incumplimiento de órdenes de alejamiento , que evidentemente con el confinamiento se les complica a aquellos que pretendían saltarla.

Sin embargo, los juzgados de Violencia sobre la Mujer continúan abiertos, en plena actividad, por lo que las situaciones de riesgos están cubiertas, como la imposición de medidas cautelares en cualquier momento.

Paz advierte que cuando finalice el confinamiento, las mujeres que han estado con su maltratador entre cuatro paredes van a poder expresar a sus familiares y allegados y tendrán una ventilación emocional .

Habrá que comprobar, según Paz, qué problemas encontramos cuando acabe el confinamiento, pero previsiblemente habrá cuadros ansioso- depresivo. Quien entra en la violencia de género, ha pasado ya muchísimas cosas, desde abuso emocional a humuillación o aislamiento. Este psicólogo advierte que entrar en la violencia es un proceso y salir también, porque hay que volver a reconstruir redes sociales y familiares.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación