CABRA
Una muestra recorre los 25 años de historia del Certámen de Creación Audiovisual de Cabra
La edición de este año tendrá lugar entre los días 12 y 20 de septiembre y ya ha seleccionado 57 cortometrajes
Una muestra hará un recorrido por los 25 años de historia del Certamen de Creación Audiovisual de Cabra . La edición de 2020, que tendrá lugar entre los días 12 y 20 de septiembre y que fue presentada hace escasas fechas, ya comenzó su andadura con la selección de los 57 cortometrajes seleccionados para la fase final -la lista se hizo pública a primeros de mes-, en la que competirán por alzarse con los distintos premios que compondrán el concurrido palmarés . A esta cita se presentaron en el presente ejercicio 499 producciones procedentes de toda España .
Así, en el día de ayer tenía lugar una de las pocas actividades que este año podrá presenciar el público en persona como es la exposición que se inauguraba en la Capilla del Antiguo Asilo y en la que se pueden contemplar los carteles anunciadores de cada una de las ediciones , así como las camisetas oficiales, etcétera. Y es que el Certamen se va a desarrollar básicamente en una versión «online»
Por otro lado, también se ofrece una visión de la evolución que han experimentado los medios audiovisuales durante los últimos 25 años. Para ello se ha seleccionado material como mesas de mezclas o de control, soportes de almacenamiento de información como cintas VHS o discos DV que ofrecen una perspectiva prácticamente nostálgica de cómo se montaba un cortometraje en los inicios del certamen , prácticamente a un nivel de aficionado, y cómo hoy, gracias a los diferentes medios digitales , se pueden conseguir unos resultados excelentes .
Además, la muestra presenta material fotográfico que permite dar esa visión histórica de evolución, de cuando las galas se celebraban en un abarrotado Cinestudio Municipal y el paso a un Teatro El Jardinito , cuyo «photocall» se llena de glamour en cada final.
En las instantáneas se muestran además los rostros de famosos que han pasado por el escenario egabrense con motivo de esta cita. Desde María Galiana hasta Santiago Segura, pasando por Jesús Ponce o Eduardo Casanova (estos dos últimos eran amateurs cuando pasaron por el certamen egabrense y hoy en día directores con carrera tras de sí).
Esta muestra permanecerá abierta en horario de 12.00 a 14.00 horas y de 20.30 a 22.30 horas hasta el día 20 de septiembre.
Noticias relacionadas