INICIATIVAS
Una muestra recorre en la Mezquita-Catedral de Córdoba los proyectos de recuperación patrimonial
Hispania Nostra da a conocer los 191 proyectos españoles galardonados, de los que tres son cordobeses
![Una visitante contempla la muestra de Hispania Nostra en la Mezquita-Catedral](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2018/09/04/s/muestra-cordoba-mezquita-kksC--1248x698@abc.jpg)
A lo largo del próximo mes, los visitantes de la Mezquita-Catedral tendrán un aliciente más para disfrutar un tiempo extra en el soportal del principal monumento de la ciudad: la exposición itinerante Re-conociendo el Patrimonio Español en Europa , con motivo del 40 aniversario del colectivo Hispania Nostra , filial de Europa Nostra, que actualmente preside Plácido Domingo .
La muestra recoge en unos paneles ubicados en el soportal del Patio de los Naranjos ubicado junto a la Puerta de los Deanes imágenes de los 191 proyectos españoles galardonados por los Premios Unión Europea de Patrimonio Cultural /Europa Nostra , de los que, como ha destacado el secretario general del colectivo español en defensa del patrimonio cultural y natural, Enrique Calderón Balanzategui, indica que España es el país más galardonado de Europa. De ellos, 31 son andaluces y hay tres cordobeses en forma de recuperación de la Casa de Yafar en Medina Azahara , la restauración del Puente Romano y el colectivo Arqueología somos Todos.
Inaugurada en Madrid
La muestra fue inaugurada por la reina Letizia en el año 2016 en el Colegio de Arquitectos y ahora recala en Córdoba hasta el próximo 1 de octubre . Previamente pasó por otras localidades como Tarazona, cádiz, Málaga o Valencia y la idea es que pueda llegar al máximo posible de capitales de provincia de España.
En la inauguración ha participado también el deán del Cabildo Catedral de Córdoba, Manuel Pérez Moya , quien ha señalado que la labor de Hispania Nostra va «muy en sintonía con las funciones desempañedas día a día por este Cabildo Catedral de Córdoba en este Patrimonio de la Humanidad que es el Conjunto Monumental de la Mezquita-Catedral ».
Y es que, en palabras suyas, «la conservación de este monumento excepcional no sólo refuerza nuestra identidad social y cultural , sino que además posibilita que valoremos nuestro pasado, comprendamos mejor el presente y así podamos con sensatez lanzarnos a un futuro lleno de esperanza para todos ».