CULTURA
El C3A muestra en Córdoba la pintura más ecléctica y personal de Guillermo Pérez Villalta
El Centro de Creación Contemporánea inaugura una muestra de artistas en residencia y participa en Flora
Día de novedades en el C3A de Córdoba. Se abre la nueva temporada expositiva, aunque eso no quiere decir que hasta ahora no hubiera actividad y lo hace con cambios en el espacio para mostrar las obras y con un invitado de excepción: Guillermo Pérez Villalta , uno de los artistas andaluces más admirados.
Noticias relacionadas
El autor legó parte de su obra al Centro Andaluz de Arte Contemporáneo , al que pertenece el C3A, y ahora llega a Córdoba una pequeña muestra llamada « El signo de Occidente », con muchas de sus señas de identidad. En ella el Guillermo Pérez Villalta (Tarifa, 1948) muestra un estilo personal e inconfundible, que hunde parte su inspiración en el Renacimiento , pero con gotas de surrealismo y un estilo muy autobiográfico y ecléctico.
La consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo , ha inaugurado esta cita, en la que pueden verse cuadros tan espectaculares como «Vísperas de Pascua », en el que los símbolos de la tradición pasionista cristiana , desde el cordero hasta la azucena y el cardo, se muestran con la doble interpretación que su autor le da, y que se asocia a la nueva esperanza que vivía en aquel momento, como ha explicado. Se podrá visitar hasta principios de marzo .
![Obras que forman parte de la exposición «Tocar la tierra» en el C3A](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2019/10/23/s/exposicion-tocar-tierra-kroB--510x349@abc.jpg)
Se muestra además en una sala que se ha reacondicionado para la ocasión, con paredes blancas y condiciones más próximas a la exhibición tradicional del arte. En la misma cita se ha inaugurado la muestra colectiva «Tocar la tierra» , en la que participan seis artistas de distintas generaciones y disciplinas, y que tienen en común el haber creado su obra en residencias del Centro de Creación Contemporánea de Andalucía . Es decir, en el mismo espacio en que se exponen.
Álvaro Albaladejo, Cristina Mejías, Manuel M. Romero, Rafael Pérez Evans, Concha Ybarra y Lola Zoido son los nombres de los autores, que reflexionan sobre el concepto de tierra con obras conceptuales, como la de un coche lleno de naranjas. El atractivo en estos días se completa con la instalación que forma parte del festival Flora , aunque no se presenta a concurso. La artista Soledad Sevilla ha creado «La salvación de lo bello», una instalación que consiste en llenar una pared de claveles rojos y esencia de clavellina, y que ha sorprendido a los visitantes.