ARTE
«La muerte de Lucano», de José Garnelo, vuelve a brillar en el Museo del Prado
El Ayuntamiento de Montilla y el centro recuperan una obra fundamental del pintor
Han desaparecido los agujeros y la capa de suciedad y de falta de color y lo que antes parecía un cuadro irrecuperable vuelve a ser una obra llena de belleza. El Museo del Prado ha presentado esta mañana «La muerte de Lucano» , uno de los cuadros fundamentales en la trayectoria de José Garnelo y Alda (Valencia, 1866-Montilla, 1944). El Ayuntamiento de Montilla ha financiado la actuación.
Garnelo pintó el cuadro con apenas veinte años, 1887, y obtuvo la segunda medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid. La obra se inscribe en la pintura historicista que se cultivaba en el siglo XIX y es espectacular.
Muestra cómo el poeta cordobés Marco Anneo Lucano puso fin a su vida tras condenársele a muerte acusado de una conspiración contra el emperador Nerón. Era el 30 de abril del año 65. Alrededor del cadáver del escritor hay varias personas, muchas de ellas desnudas de cintura para arriba , que se lamentan por el trágico final. La obra presentaba un acusado deterioro, como ha mostrado el Museo del Prado , y se ha restaurado durante los últimos seis meses.