Cultura
Muere Luis Bedmar, compositor, director de orquesta y eterno entusiasta de la música en Córdoba
Tenía 88 años y deja inumerables obras en todos los géneros
![Luis Bedmar, ante un piano en el Real Círculo de la Amistad en 2013](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2021/09/26/s/luis-bedmar-nueva-kGcC--1248x698@abc.jpg)
La música cosió su vida y a ella se entregó en todas las facetas. La interpretación, la dirección de banda y orquesta, la composición y la investigación de obras antiguas. Y todo el mundo lo reconocía como cordobés aunque no hubiera nacido en la ciudad.
Luis Bedmar Encinas , último director de la Banda Municipal de Córdoba y de la efímera Orquesta que la siguió y autor de numerosas piezas en todos los géneros ha muerto hoy en la ciudad. Tenía 88 años . El funeral por su eterno descanso se celebrará este lunes 27 de septiembre a las 17.00 horas en la Real Iglesia de San Pablo .
Había nacido en Cúllar-Baza , provincia de Granada, en 1932, pero residía en Córdoba desde 1952, y en la ciudad hizo su vida: se casó, tuvo hijos y desarrolló su fecunda trayectoria profesional. Estudió en el conservatorio superior y después fue en él profesor de solfeo, aunque su trayectoria lo llevó más tarde a la dirección.
En 1963 ingresó en la primera categoría del Cuerpo Nacional de Directores de Música Civiles y poco después se hizo cargo de la banda de música de Montoro, hasta que en 1974 tomó la batuta de la Banda Municipal de Música de Córdoba.
Para entonces ya todo el mundo lo conocía como Don Luis , por su magisterio y también por la cercanía de su trato y por la bondad personal en la que todo el mundo coincide. Al frente de la Banda Municipal realizó las primeras grabaciones de marchas procesionales de Córdoba, que en 1980 y 1981 se distribuyeron en cassettes.
Tras la desaparición, en 1988, de la banda, fue director de la Orquesta Municipal que la sustituyó hasta el nacimiento de la actual en 1992. Su labor fue incansable: creó también, en 1980, la Coral de la Cátedra Ramón Medina , que tuvo su sede en el Real Círculo de la Amistad y que alcanzó grandes cotas.
Además de a la dirección se entregó a la labor de compositor y escribió obras corales, orquestales, para banda y muchas canciones y villancicos . Por esta labor creativa recibió muchos premios a lo largo de su carrera. Más de medio centenar de sus composiciones están inmortalizadas en discos, aunque escribió más de 600.
«He sido muy feliz. A veces hasta con las contrariedades. Lo importante es superarlas», confesó en una entrevista con ABC
Llegó a ser miembro numerario de la Real Academia de Córdoba y la ciudad lo reconoció con muchos homenajes a él y a su obra, como el que le tributó el Ateneo, y que mostró el afecto que muchos ciudadanos amantes de la música le tenían.
«La música es el más universal de los lenguajes », dijo en una entrevista con ABC, poco antes de confesar: «Hasta las situaciones más adversas que he vivido no las borraría. Sufrí bastante en algunos momentos, pero hoy me sirven para hacer méritos. Porque rezo el Padre Nuestro y estoy obligado a perdonar a mis enemigos ».
Pocos se le conocían en Córdoba, aunque él lo dijera, cuando iba estos últimos años de su casa al Círculo, donde tantos lo encontraban. «He sido muy feliz . A veces hasta con las contrariedades. Con el tiempo, uno acaba descubriendo las cosas buenas que también tienen las contrariedades . Lo importante es superarlas», dijo aquel mismo día.
Noticias relacionadas