Muere Julio Anguita

El rostro humano de Anguita

Era maestro y Licenciado en Historia, creó el Foro Prometeo y vivía apartado de la política desde 2000

Julio Anguita se seca los ojos con una imagen del Rey de fondo Valerio Merino

J. G./ABC

Córdoba y Julio Anguita , Julio Anguita y Córdoba están unidos para siempre. Nació en Fuengirola Málaga en 1941 y ha fallecido este 16 de mayo en la capital cordobesa. El «Califa Rojo» mantenía una vida apartada de la primera línea política desde que dejó las clases en un instituto de Córdoba al que regresó en diciembre de 2000 tras dejar la coordinación general de IU y sus aspiraciones a Moncloa. Creó en 2002 el foro de pensamiento Prometeo y ha venido teniendo presencia en actos públicos institucionales de la ciudad, conferencias y jornadas políticas, a la par su trayectoria política fue objeto de más de media docena de libros, participando también en otros con prólogos.

Era maestro y licenciado en Historia , fue alcalde de Córdoba entre 1979 y 1986, alcanzado en 1983 una mayoría absoluta con 17 concejales que lo encunbró bajo el sobrenombre de «Califa rojo» Saltó a la política regional donde aspiró a la Presidencia de la Junta en 1986 y tras un corto periplo de dos años en la Cámara andaluza fue elegido secretario general del PCE en 1988 y coordinador general de Izquierda Unida en 1989.

Durante una década (hasta 1999) fue la referencia de esta formación y la izquierda que se oponía al felipismo, en unos años en los que decrepitaba por los casos de corrupción en España. Concurrió a las elecciones generales en varias veces como cabeza de lista hasta que sus dolencias cardíacas le impidieron seguir y cedió su puesto a Francisco Frutos y posteriormente Gaspar Llamazares. Logró los mejores datos históricos de su formación.

En los últimos años vienen manteniendo contactos frecuentes con líderes de Podemos, tanto Pablo Iglesias como Juan Carlos Monedero, a quien ha prologado un libro y no ha dejado de aparecer en los medios de comunicación con entrevistas.

Tuvo que pasar uno de los trances más duros de la vida para un padre . Fue la pérdida de un hijo . Julio Anguita Parrado, corresponsal de guerra, falleció en Irak cuando su progenitor ya estaba apartado de la primera línea del fuego político. Fue un antes y un después de su vida.

Sin embargo, las dos últimas décadas han estado marcadas por lo delicado del estado de salud de su corazón . Finalmente, su motor rojo ha parado definitivamente. Había superado cuatro situaciones similares. A los 78 años, Julio Anguita ya es historia de Córdoba. El rostro más humano de una personalidad política decisiva de la Democracia en España .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación