AYUNTAMIENTO

El movimiento vecinal de Córdoba pide a Ayuntamiento y Confederación medidas contra las inundaciones

Demanda actuaciones para acabar con la situación que viven algunos barrios periodicamente

Empleado municipal actúa en el túnel de Carlos III tras las inundaciones del martes MIGUEL ÁNGEL SALAS

B. López / J. Gómez

La Federación de Asociaciones Vecinales Al-Zahara ha requerido a través de un comunicado al Ayuntamiento y a Emacsa (empresa municipal de aguas) que se den soluciones en el menor tiempo posible a las zonas que periódicamente se inundan cuando hay lluvias intensas, como las que se produjeron el martes en la capital. Para ello, solicitará que Emacsa y la Concejalía de Infraestructuras atiendan a las asociaciones vecinales afectadas y analicen y decidan conjuntamente cuáles son las actuaciones a acometer a corto y medio plazo.

Las medidas, para el movimiento vecinal , deben planificarse y tener cobertura en los presupuestos, pues la ejecución de las mismas servirá para evitar o reducir al máximo los efectos dañinos de dichas inundaciones.

Al-Zahara, siguió en el comunicado, es consciente de que una lluvia intensa en corto plazo de tiempo va a generar siempre problemas en diversas partes de la ciudad pero eso no es óbice para que se actúe «en evitar que Miralbaida, la avenida del Corregidor, Carlos III, Majaneque, Cruz de Juárez o Vistalegre por citar solo algunos de los barrios que sufren estos episodios periódicamente, vean dañadas sus viviendas, locales comerciales, cocheras, vehículos o espacios colectivos».

De hecho, hay que tener en cuenta que la fuerte tormenta caída en la capital el martes dejó 57,6 litros por metro cuadrado, convirtiendo la citada jornada en la más lluviosa en la ciudad de Córdoba en un mes de agosto desde 1959 (primer año con datos).

Para Al-Zahara, «hay que tomar decisiones y solucionar los problemas antes de que vuelva a suceder otro episodio de lluvias intensas».

La federación vecinal se ha dirigido igualmente a Sadeco (empresa municipal de limpieza) para solicitar que haga una intervención «exhaustiva de las zonas anegadas y que han quedado llena de sedimentos de todo tipo: barro, ramas, hojarasca o piedras». Luego, ahondó la federación vecinal, se «debe asegurar en estos barrios la limpieza más intensa de sus calles para evitar que acaben colapsando el alcantarillado cuando el agua de lluvia arrastre todo tipo de residuos y restos».

Del mismo modo, se ha dirigido a la Concejalía de Infraestructuras para volver a solicitar que se refuerce la poda de arboleda para «evitar la caída de ramas y hojarascas de forma masiva, lo que ocasiona problemas a las infraestructuras de saneamiento».

Informe de Emacsa

Al-Zahara, por último, urge a que se ejecuten las obras planificadas desde hace varios años entre el Ayuntamiento y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), tantas veces anunciadas y que no llegan nunca a hacerse realidad. Las actuaciones sobre los arroyos de la Sierra y la recogida de las aguas pluviales al Norte de la ciudad es «una necesidad que beneficia a todos los distritos y que ayudará a evitar episodios tan lamentables como los vividos el martes y que se repiten cada cierto tiempo».

De hecho, un informe de la empresa municipal de aguas, conocido esta semana, apuntaba como el origen de parte de las inundaciones sufridas en la capital a la imprevisión de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en sus predicciones y al incumplimiento en unas obras por parte de la CHG.

En esta última materia, el documento señalaba que «la situación, vivida el martes, hubiese mejorado considerablemente de haberse ejecutado ya la obra contemplada en el convenio con la Confederación de 2013 para el encauzamiento de los arroyos de la Sierra, ya que hubiese permitido evitar la entrada a los colectores de aguas de fuera del núcleo urbano».

Desde Emacsa, el miércoles, indicaron que la sociedad municipal de aguas tiene prevista la ejecución de unas obras para construir un «tanque de tormentas» , lo que permitirá frenar la avenida de los arroyos y decantar el material de arrastre, aunque para ello la CHG debe encauzarlos tanto aguas arriba como aguas abajo de Córdoba.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación