Transportes

La movilidad en el verano de la quinta ola supera en un 40% a la de 2020 en Córdoba

Las vacaciones de este año marcan índices de desplazamiento entre provincias superiores a la era pre-Covid

Tráfico en los accesos de Córdoba durante un puente de agosto, en una imagen de archivo Valerio Merino

R. Verdú

En el verano de la quinta ola del Covid-19 , con la incidencia disparada en todo el territorio nacional, la movilidad interprovincial alcanza los mayores valores desde que comenzó la pandemia hace un año y medio y supera con creces la que se vivió durante las vacaciones pasadas, cuando la situación parecía controlada. En la provincia de Córdoba, la variación en el movimiento alcanza en estos meses estivales picos de hasta el 40 por ciento de más en comparación con los mismos días del año pasado, siguiendo un patrón muy similar al que se registra para toda Andalucía.

Las nuevas tecnologías basadas en la información y la geolocalización permiten hacer un seguimiento anónimo de viajes y desplazamientos con un elevado nivel de detalle, incluso hasta el ámbito provincial. Los datos de esta información proceden de la plataforma City Analytics , desarrollada por Endesa, que a su vez se apoya en el procesamiento de Big Data de diferentes fuentes. La referencia para efectuar las comparaciones son los datos medios de movimiento en el periodo comprendido entre el 13 de enero y el 1 de marzo de 2020 , justo antes de decretarse el estado de alarma y cuando todos los ciudadanos podían moverse sin ninguna restricción a los desplazamientos.

La movilidad en la provincia de Córdoba lleva todo el año 2021 marcando una curva al alza , mucho más pronunciada desde principios de mayo. Fue entonces cuando se superaron por primera vez en toda la pandemia los índices de movimiento pre-Covid. Con todo, lo más importante en esta estadística es la comparación con los movimientos del verano pasado: son muy superiores en este 2021.

El pico de máximo movimiento en la provincia de Córdoba se alcanzó el 8 de julio de 2021, un jueves . Esa jornada registró un incremento del 40 por ciento en los movimientos con respecto al periodo de referencia. Comparado con el mismo día del año pasado (que cayó en miércoles), la subida es aún mayor y alcanza el 47 por ciento . Y si ese día se coteja con la media del periodo de confinamiento extremo (del 29 de marzo al 26 de abril de 2020), cuando sólo se permitía salir de casa para lo imprescindible y casi todo el país estaba parado, la subida es lógicamente espectacular: un 173 por ciento.

Operación salida

También es significativo lo ocurrido el primer día de la Operación Salida de la Dirección General de Tráfico , que siempre es el 1 de julio. En esas fechas comienzan los desplazamientos masivos de españoles, sobre todo desde las zonas de interior hacia las playas, con mayor incidencia en los fines de semana. El año pasado, el primero de julio marcó una cierta progresión en cuando a los desplazamientos, al menos en comparación con lo que había ocurrido hasta entonces desde marzo; era el final de la desescalada y se caminaba hacia la llamada «nueva normalidad». Lo que ocurrió en esas fechas en la provincia de Córdoba fue un gran incremento de los movimientos en comparación con el confinamiento (un 58 por ciento de incremento), pero aún por debajo de la movilidad existente en la etapa pre-Covid (un 9 por ciento menos).

Este año las diferencias son mucho más marcadas . Así, el pasado 1 de julio los movimientos fueron un 38 por ciento superiores a los registrados el mismo día del año pasado , un 37 por ciento de más respecto al periodo previo a la pandemia y un 168 por ciento por encima de lo marcado en el confinamiento. Hay ganas de disfrutar de las vacaciones fuera de la provincia y eso se ha notado en las estadísticas de movimiento.

El último día de traslados de la provincia de Córdoba que registra la plataforma City Analytics es el miércoles 4 de agosto , uno de los más flojos del verano al tratarse de un día entre semana. Aun así, marcó un aumento del 12 por ciento respecto al mismo día del año pasado, un 5 por ciento en relación al periodo pre-Covid y un 82 por ciento más en comparación con lo que se vivió durante el confinamiento.

Vïas de acceso a Torremolinos en una imagen de archivo ABC

La estadística recoge no sólo el número de desplazamientos, sino también el aumento o descenso en los kilómetros recorridos por los viajeros que salieron de la provincia de Córdoba. Los resultados muestran porcentajes ligeramente superiores al apartado anterior.

El día con mayor aumento en la distancia recorrida desde que comenzó la pandemia tuvo lugar precisamente en la última jornada de julio -que además cayó en sábado-, cuando muchos cordobeses comienzan sus vacaciones viajando hacia las playas malagueñas de la Costa del Sol.

Así, el 31 de julio , con los datos del portal de Big Data, los cordobeses recorrieron un 66 por ciento más de kilómetros que el mismo día del año pasado, un 9 por ciento más que el sábado de la semana anterior , un 43 por ciento más que en periodo de referencia anterior al Covid y un 252 por ciento más que en relación al confinamiento estricto de 2020.

Días tranquilos

El estudio de los datos también permite discernir cuáles fueron los días con menos movimiento en la provincia de Córdoba, al margen de los meses en que estuvo vigente el confinamiento estricto y en los que, por lógica, casi nadie salía de casa. Coinciden con los puentes y determinados días festivos , sobre todo durante la Navidad pasada.

El día con una mayor caída de la movilidad en la provincia de Córdoba fue el 25 de diciembre pasado, con una bajada del 72 por ciento respecto a los datos pre-pandemia. Era el día de Navidad, cuando las familias suelen celebrar la fiesta en casa. Durante el confinamiento se alcanzaron caídas similares, de hasta un 82 por ciento el 10 de abril de 2020, el mismo día en que se acordó la prórroga del estado de alarma. También fueron días tranquilos Año Nuevo , con una bajada del 71 por ciento, y más entrado el ejercicio destaca el 2 de abril (descenso del 64 por ciento en la movilidad), que coincidió con el Viernes Santo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación