TECNOLOGÍA

El móvil como nueva forma de acoso

Las «app» de mensajería se convierten en herramientas de control y se utilizan para burlar órdenes de alejamiento

Iconos de aplicaciones de móviles y tabletas ARCHIVO

IRENE CONTRERAS

Según los datos que hizo públicos la Junta de Andalucía en noviembre, en el conjunto de la región hay 233 chicas menores con órdenes de protección por ser víctimas directas de violencia de género. En el marco del análisis de estos datos, la Consejería de Igualdad puso el acento en el papel que desde hace años vienen jugando en el acoso machista, que no espera a la mayoría de edad, las redes sociales y las «apps» de mensajería instantánea, una herramienta eficaz de comunicación que deriva en estos casos en un mecanismo absoluto de control de la otra persona en tiempo y espacio.

Las niñas son el colectivo más vulnerable, pero no el único que sufre esta lacra a través del teléfono móvil. El Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Córdoba recibe al año decenas de casos de mensajes amenazantes vía «WhatsApp» a víctimas de violencia de género que, a menudo, sirven como prueba de un quebrantamiento de órdenes de alejamiento que ya están dictadas.

«Sexting»

En algunos casos, el patrón delictivo se repite tanto que acaba dando nombre a un hecho penal. Es el caso del «grooming», el delito de contacto con fines sexuales con menores de 16 años. También del «sexting», una variación del delito de revelación de secretos aplicado a las imágenes de contenido sexual que se distribuyen por Internet.

En 2017 la PolicíaNacional informó de dos operaciones contra presuntos pedófilos que operaban en la red. En abril detuvo a un monitor de baloncesto de 25 años acusado de posesión de material pedófilo en su equipo informático. El aviso que puso a los agentes cordobeses sobre la pista de este joven llegó desde fuera deEspaña. Un mes antes, el Grupo de Delitos Tecnológicos detuvo, en el marco de una operación contra la pornografía infantil, a una persona por compartir escenas de elevado contenido de violencia sexual sobre menores.Además, el Juzgado de lo Penal número 4 de Córdoba juzgará el próximo año a un vecino de Cabra acusado de un delito de pornografía infantil —durante seis años almacenó y compartió este material en la red— y otro de acceso ilícito a sistemas de información ajenos, ya que o btenía claves de wifis de sus vecinos.

El móvil como nueva forma de acoso

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación