TRANSPORTE

El móvil cobra fuerza para encargar un taxi frente a la centralita en Córdoba

Muving, la app de alquiler de motos, duplica flota en un año. Pidetaxi ya aglutina el 10% de todos sus servicios

Aplicación informática de un servicio de ciclomotores ISABEL PERMUY

Pilar García-Baquero

Las aplicaciones de movilidad piden paso en Córdoba. Muving, de alquiler de motocicletas eléctricas, PideTaxi o E-taxi conviven con la centralita de teléfonos pero son cada vez más, sobre todo los jóvenes, los que optan por su uso para buscar un medio de transporte. Unos datos a tener en cuenta con la llegada de Uber a las calles de Córdoba, de uso exclusivo a través de una app. Hasta ahora el ejemplo más reciente era el arranque de la plataforma Muving en Córdoba, una app de alquiler por minuto de motocicletas eléctricas, que ha duplicado en apenas un año los efectivos: de cincuenta a un centenar.

Córdoba fue la cuarta capital andaluza en convertirse en ciudad Muving, tras Cádiz, Sevilla y Málaga. (un mapeo similar al que plantea Uber ). Ahora está en once ciudades españolas y también en Atlanta (Estados Unidos). «Nuestra intención es incrementar flota en función de la respuesta que nos vayan dando los cordobeses. Ya en diciembre de 2017 dijimos que en función del tipo de ciudad que es Córdoba y su población, nuestra intención era continuar incrementando paulatinamente la flota, y lo estamos cumpliendo poco a poco», señalan desde Muving a ABC.

La filosofía es muy simple: una moto eléctrica, en alquiler por minutos, que no emite ruidos y no contamina, para realizar trayectos cortos de unos tres kilómetros de media. En enero, apenas un mes y medio más tarde de comenzar a rodar, los cordobeses recorrieron con Muving un total de 10.533 kilómetros, y en junio esta cifra se había cutriplicado. El ahorro a la atmósfera fue un total de 15,8 toneladas de CO2.

«La llegada de Uber no es el final del taxi»

De otro lado está PideTaxi. Celosos de la información que puedan dar a la competencia por la llegada inminente de Uber, el presidente de la Asociación de Autónomos del Taxi (Auttacor), Miguel Ruano, que aglutina a 495 de los 509 licencias en Córdoba admite que los taxistas no controlan el número de usuarios que lo utilizan diariamente, pero sigue siendo el vehículo de servicio público más demandado. De forma rotunda, Ruano afirma que «la llegada de Uber no es el final del taxi, porque ahí están otras ciudades». De momento, sólo uno de cada diez servicios que les piden es a través de su aplicación.

En el lado opuesto, E-taxi, una pequeña asociación de taxistas, pioneros en la app para pedir taxi en Córdoba. Su presidente, José Luis Hoyos, reconoce que la mayoría de sus clientes, en torno a un 80 por ciento, son fijos. Sin embargo, la forma más habitual de solicitar un coche es a través de centralita telefónica. En cuanto al volumen de pasajeros, Hoyos asegura que el pasado mes de agosto, recibieron unas 4.000 llamadas, «pero con sólo quince taxistas, no se puede abarcar todo con las restricciones horarias a las que ha llegado la otra asociación mayoritaria del taxi».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación