CÓRDOBA EN CLAVE DE FUTURO

Moresil, maquinaria agrícola cordobesa para el mundo

La firma vende el 47 % de su producción en el mercado exterior y dedica una parte de su actividad a I+D+i

Responsables de la empresa Moresil, con sus productos ABC

P. CRUZ

Hace más de 60 años José Moreno Siles empezó a trabajar y a desarrollar maquinaria agrícola . Fundó la empresa Moresil -utilizando para ello sus apellidos- y hoy es la tercera generación de la familia la que está al frente de la compañía. Su gerente, Francisco Moreno, explicó que la continuidad de la firma está asegurada, puesto que la cuarta generación ya está trabajando en el negocio. Moresil, que cuenta con una plantilla formada por unos 40 trabajadores , es una de las empresas referente en la provincia en lo que a fabricación de máquinas para la recolección, limpieza y selección de cereales se refiere.

Sus instalaciones, ubicadas en Posadas, disponen de una superficie total de 21.000 metros cuadrados, de los que 11.500 son cubiertas . En su interior, hay tres líneas de productos diferenciadas, como son los cabezales para la recolección adaptables a cosechadoras de cereales (maíz, girasol y adormidera), maquinaria para la recolección de olivar o frutales (vibradores y barredoras de aceitunas) y limpiadoras seleccionadoras de cereal .

Seis millones de facturación

Ahora que está a punto de terminar el año, las empresas suelen hacer balance. 2015 ha sido un año muy parecido al anterior. Su facturación se ha situado en los seis millones de euros, una cifra muy similar a la registrada en 2014 . Lo que sí ha cambiado es la procedencia de esos ingresos. Si hace cuatro años, el mercado nacional acaparaba el 85 por ciento de la actividad de la firma, mientras que el exterior sólo representaba un 15 por ciento, actualmente la exportación juega un papel más importante , al suponer un 47 por ciento de su negocio.

Francia, México y Chile son países a los que han llegado junto a grandes citas

«La crisis nos obligó a salir fuera de España en mayor medida para buscar más clientes debido a la parálisis del mercado interior », resaltó el directivo. Estos años les han servido para estar presentes en zonas como Francia, México o Chile . Europa del Este destaca específicamente debido a que «su maquinaria agrícola está muy atrasada», con países como Rusia, Ucrania o Bulgaria . Esta mayor apuesta por la internacionalización se traduce también en la asistencia por parte de la compañía malena a ferias sectoriales a las que acuden los distribuidores de tecnología agrícola más importantes del mundo, como es el caso de Hannover (Alemania) o París (Francia). La otra pata sobre la que sustenta su negocio es el I+D+i, un apartado al que se dirigen cada año unas 8.000 horas de trabajo .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación