CONGRESO

Moratinos apuesta en Córdoba por las futuras relaciones de Rusia y Occidente

El exministro de Exteriores cree que Putin y Europa no pueden ignorarse

Miguel Ángel Moratinos saluda a la alcaldesa, Isabel Ambrosio VALERIO MERINO

R. C. MENDOZA

El exministro y diplomático español Miguel Ángel Moratinos explicó ayer en Córdoba la actual situación de las relaciones diplomáticas entre el mundo occidental y Rusia. Para él, no se puede comprender a Rusia «sin su alma, historia y pasado europeo», mientras que «muchos de los logros y elementos de la cultura y pensamiento occidental han sido inspirados por escritores y filósofos rusos».

La segunda edición del congreso «Córdoba: ciudad de encuentro y diálogo» acoge durante esta semana en el Rectorado de la Universidad de Córdoba a expertos internacionales para examinar la diplomacia en un mundo en crisis. De esta forma, Moratinos participó en la mesa redonda titulada «nuevos equilibrios entre Europa y Rusia» junto al exministro de Defensa y de Asuntos Exteriores de Portugal, Luis Amado.

«Rusia es un actor global en el juego diplomático y debe ser tratado con respeto en las relaciones estratégicas», indicó Moratinos, aunque los países vecinos como Polonia, República Checa o Hungría «quieren alejarse del coso ruso que sigue amenazante en sus fronteras». Asimismo, los demás países de la UE «no hemos sido capaces de desencadenar una relación constructiva con la Federación rusa», añadió.

«Duda e incertidumbre»

El diplomático recordó a los poderes europeos asumir los errores del pasado por la falta de entendimiento con Rusia. «Europa ha cerrado en múltiples ocasiones la puerta a Putin, al igual que otros líderes de la zona», recordó. Por ello, a Rusia se le coloca en una posición de «duda e incertidumbre» ante la política europea, dijo.

Moratinos expuso como ejemplo de las relaciones entre Occidente y Rusia los conflictos de Kosovo y la península de Crimea. «Éstos conflictos sentaron precedentes para justificar otros problemas geopolíticos», defendió.

Por su parte, el exministro portugués de Asuntos Exteriores, Luis Amado, puntualizó que «estamos actualmente en una crisis geopolítica mundial que los gobiernos nos saben gestionar» porque «históricamente siempre se ha solucionado con una guerra». Por ello, «estamos en el inicio de un periodo de transición de una a otra era histórica». De esta forma, la hegemonía occidental está en declive y «estamos viendo la llegada de un nuevo equilibrio mundial». La crisis geopolítica en Europa evidencia, según Amado, el fracaso del proyecto europeo desde su inicio con el Tratado de Roma en 1957.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación