Infraestructuras

Los monumentos y calles de Priego de Córdoba se «blindarán» con 80 cámaras de vigilancia

Evitar los actos vandálicos y descongestionar el tráfico serán los principales objetivos de esta red pionera

Fuente del Rey en Priego de Córdoba, una de las zonas que contará con videovigilancia M. Osuna

David Jurado

Las calles del centro y las zonas más turísticas de Priego , aquellas que acogen sus principales monumentos, muchos de ellos catalogados como Bien de Interés Cultural , se «blindarán» con 80 cámaras de videovigilancia gracias al sistema pionero que el Ayuntamiento implantará en el municipio para mejorar la seguridad y la accesibilidad.

Así lo anunció a ABC la alcaldesa, María Luisa Ceballos (PP), quien indicó que se trata de una medida que cuenta con todas las garantías de protección de derechos de los ciudadanos y cuyo objetivo «no es grabar a la gente por la calle, es más simple, las cámaras van a estar enfocadas al tráfico y a los monumentos » para evitar así actos vandálicos como los que ha sufrido recientemente la Fuente del Rey, entre otros.

Todas estas cámaras estarán conectadas a una sala en la Jefatura de la Policia Local de Priego de nueva creación. Se trata de unas dependencias nuevas que se habilitarán con la reforma de este edificio, que salió a licitación el pasado junio por 278.198 euros . La remodelación de la jefatura de la Policía Local, que está asociada al sistema de vigilancia, será financiada íntegramente por el Ayuntamiento prieguense.

No ocurrirá así con la instalación del sistema integrado de seguridad y movilidad inteligente, que será financiado por la Junta de Andalucía, con un presupuesto de licitación de 485.000 euros . A través de este proyecto, aparte de las cámaras de videovigilancia, se creará una red para aglutinar el control de las alarmas contra robo de los edificios públicos, de detección de incendios, así como la interconexión de este sistema con el servicio de emergencias 112 .

La alcaldesa informó de que ahora se está en la fase de obtención de permisos y de cableado de calles, por lo que «contando que este año está siendo muy especial, nos iremos a finales de 2021 para poder hablar del final de las obras».

La regidora quiso aclarar que la videovigilancia estará focalizada a la conservación del patrimonio, para evitar actos vandálicos y para que sirvan como elemento disuasorio, así como para gestionar el tráfico. Respecto a esto último, Ceballos indicó que «somos una ciudad que carece de rondas de circunvalación , y que seguimos teniendo una carrretera autonómica que atraviesa nuestro municipio, lo que crea unos atascos y problemas de seguridad vial importantes».

Mejoras en el tráfico

Con la situación del tráfico visionado en tiempo real, los agentes de la Policía Local podrán actuar de inmediato «en las zonas donde haya retenciones » o establecer vías alternativas teniendo en todo momento el control».

Además, Ceballos indicó que este sistema también conlleva la instalación de 112 paneles informativos por la ciudad con información que va desde el grado de ocupación de los aparcamientos , la situación de las plazas de carga y descarga o el aviso de retenciones y atascos. Estos mismo paneles también informarán sobre los horarios de visita de los museos y demás espacios culturales, entre otras cuestiones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación