Así fue Córdoba 2020
Montse Alcántara, guía turística: «He tenido que cerrar mi empresa; esto es la ruina»
Esta empresaria del sector cultural ha calculado pérdidas de unos 12.000 euros durante el confinamiento
Montse irradia energía. Es positividad pura y una luchadora nata, pero la pandemia del coronavirus la ha puesto contra las cuerdas y, de momento, «me ha vencido». Esta empresaria del sector cultural y turístico, gestora de Entreculturas Tours , se ha visto abocada a darse de baja como autónoma y cerrar su empresa , que echó a andar hace ocho años. «En marzo, cuando nos confinaron y se paralizó todo, pensé que esto duraría un mes como mucho y fíjese...».
En los tres meses que duró el cierre total, Alcántara calcula que tuvo pérdidas de entre 10.000 y 12.000 euros . «Todo fue incertidumbre hasta mayo cuando, en mi caso y afortunadamente, pude llevar a cabo alguna actividad. Cuando abrieron de nuevo la movilidad y las fronteras conseguí remontar algo, sobre todo en el puente del Pilar. Pero yo pude salir del paso entonces porque, además de guía, mi empresa lleva otros proyectos culturales y gestiono varias viviendas turísticas», apunta.
Precisamente, el negocio del alquiler ha sido el que la ha «salvado», puesto que en verano y hasta septiembre «he tenido todos los apartamentos ocupados; pero no quiero ni pensar en la gente que se dedica de forma exclusiva al trabajo de guía. Para estas personas ha tenido que ser la ruina total».
En octubre salió del paso con algunas actividades más que originales, como una visita al «cementerio» de la Mezquita , un ocurrente recorrido con la vista puesta en el suelo del templo, y no en sus arcos y columnas «ante la imposibilidad este año, por la crisis del coronavirus, de recorrer los cementerios, como hacemos otros ejercicios».
Los vaivenes de las normativas obligaron a Alcántara a hacer encajes de bolillos para mantener la visita. En un principio, se había previsto para un total de 19 personas , pero las restricciones de la Junta aprobadas entonces por el virus la obligaron a reducir el grupo hasta los 9 participantes.
Esta guía considera que el suyo ha sido de los sectores «más golpeados y destrozados por la pandemia del Covid», a lo que se suma que «no hemos recibido ninguna ayuda». En este sentido, asegura que «nos están poniendo muchos problemas», como los surgidos del CNAE . En su caso, «me piden de todo y ha ido pasando el tiempo mientras hemos tenido que demostrar nuestro oficio».
Presupuesto pequeño
Asegura que las actividades culturales organizadas por las diferentes instituciones «se han movido algo. Es cierto que en estos últimos meses de noviembre y diciembre las distintas administraciones han apostado por llevar a cabo algunos proyectos, pero hablamos de presupuestos pequeños. Así no puedes contratar a gente ni generar empleo; y lo que es más importante, es imposible pensar en conseguir beneficios importantes para seguir adelante. Esas iniciativas sirven para continuar haciendo cosas y pagar impuestos, pero ha llegado un momento en el que ya no compensa», se lamenta.
La última actividad con la que se ha despedido Entreculturas Tours ha sido la visita guiada al castillo de Belalcázar . «Es una auténtica pena, pero sé que voy a salir adelante. Siempre me he buscado la vida, soy una mujer independiente y no voy a parar de luchar. No veo el futuro tan negro».
Ahora que se ha dado de baja, «tengo que plantearme qué voy a hacer; sé que mi actividad va a seguir estando en el sector del turismo y la cultura. Pero he llegado a diciembre al límite de mis ahorros. Dar de baja a tu empresa es muy duro, sobre todo cuando has luchado tanto por sacarla adelante. Pero, bueno, ahora no es momento de lamentarse, toca reciclarse . Y sé que todo esto va a pasar y volveré a mi Mezquita-Catedral, a mis proyectos culturales y a la gestión de viviendas», dice Montse.
Para esta joven se presentan meses muy complicados. «Tengo que seguir pagando impuestos, la hipoteca, comer... como todo el mundo. Ya he solicitado ayudas para seguir haciendo frente a mis facturas y el aplazamiento de los pagos de créditos ICO . Espero poder aguantar todo lo posible con lo que tengo ahorrado».Las miras las tiene puestas en el próximo mes de marzo, «cuando espero que la cosa empiece a rodar de nuevo y todo comience a normalizarse. Si me dicen que el mes que vienen empiezan las vacunas y abren las fronteras, si me dan cierta esperanza, me vuelvo a dar de alta en enero. Pero ahora todo es incertidumbre. Hay que esperar y confiar. Entreculturas cierra hasta nuevo aviso, pero cuando regrese lo haré con toda la ilusión », dice la empresaria.
Noticias relacionadas