ECONOMÍA

Montoro asegura en Córdoba que nueve de cada diez nuevos contratados son indefinidos

El ministro en funciones de Economía visita la sede de CECO para mantener un encuentro con empresarios cordobeses

Reunión en CECO de empresarios con el ministro Cristóbal Montoro Valerio Merino

J. M. C.

El ministro de Economía en funciones, Cristóbal Montoro , señaló ayer por la tarde en la capital cordobesa que actualmente, y gracias a los estímulos lanzados desde el Gobierno central, «en España de cada diez contratos nuevos que se hacen, nueve son de carácter indefinido », si bien puntualizó que esta afirmación alude a las persona contratadas «y no al número de contratos».

Montoro acudió a la capital cordobesa a invitación de la Confederación de Empresarios de Córdoba ( CECO ) y en la sede de la patronal cordobesa explicó cuáles están siendo las políticas económicas del PP y cuáles serán más allá del 26J en caso de conseguir un nuevo mandato. El responsable gubernamental apuntó que tanto en 2015 como en 2016 se ha bajado el IRPF , así como el impuesto de sociedades, «del orden de 9.000 millones de euros».

Y la idea es seguir reduciéndolos -en dos puntos el IRPF , con un máximo del 34% y un mínimo del 17%- para fomentar la creación de empleo «que seguirá siendo nuestra prioridad». Para ello, Montoro avanzó algunass novedades como liberar de cotización los primeros 500 euros para los contratos nuevos o aquéllos que pasen de temporales a indefinidos durante los próximos cuatro años.

Ayuda al primer empleo

En cuanto a los que llegados a la edad de jubilación pretendan seguir trabajando, el Gobierno tiene previsto la « exención total del pago del impuesto sobre la renta ». Algo que también se ha pensado para los que consigan su primer trabajo y que se beneficiarán de esta medida durante el primer año. «Se trata de uina medida novedosa tributariamente, porque seremos el primer país en aplicar una medida que servirá para fortalecer la propia Seguridad Social a través de la no incorporación voluntaria a nuevas pensiones».

En cuanto a las pensiones, Montoro quiso aclarar que «la preocupación sobre la hucha de las pensiones es la preocupación por el superávit », y añadió que el Gobierno ha usado este «excedente» para paliar «una situación de déficit de las administraciones públicas». Un superávit, por cierto, que en palabras suyas se consigue con « más gente trabajando y cotizando».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación