EDUSI
Montilla y Cabra logran, a la tercera, cinco millones de la UE para financiar proyectos hasta 2022
Puente Genil y Baena vuelven a quedarse fuera de la convocatoria, aunque entran en lista de espera para la «repesca»
A la tercera fue la vencida para los ayuntamientos de Montilla y Cabra , que han logrado fondos europeos con cargo a la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible (Edusi), tras ser rechazadas sus propuestas en las primeras convocatorias. El alcalde de Montilla, Rafael Llamas (PSOE), junto a miembros del equipo de gobierno, informó ayer de que la ciudad recibirá 5 millones para el proyecto «La Ciudad que Imaginamos» , a los que habrán de sumarse otro 1.250.000 euros de aportación municipal, lo que supondrá una inversión total de 6,25 millones para realizar inversiones en proyectos hasta el año 2022 .
El responsable del área de Desarrollo Económico, Manuel Carmona , señaló que los proyectos presentados se plantean dentro de tres objetivos estratégicos prioritarios para «conseguir una ciudad más amable y sostenibles para las personas, una ciudad mejor conectada tanto a nivel físico como digital y una ciudad más integradora y competitiva en la que se apueste por la cohesión e inclusión social ».
El alcalde de Cabra , Fernando Priego (PP), mostró su satisfacción por la aprobación del proyecto «Cabra + Ciudad» , con 5 millones. A este programas hay que añadir las inversiones para la ciudad de forma desglosada, que serán de un millón de euros a través del 1% cultural, destinados para la segunda fase de la consolidación de la ladera de la muralla medieval que rodea el histórico barrio de la Villa ; otros 600.000 euros para proyectos destinados a la mejora del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para toda la población, otro millón y medio de euros para favorecer el paso a una economía, o unos 200.000 euros del programa operativo de garantía juvenil para formación y empleabilidad de los jóvenes, entre otros proyectos.
Críticas a la Diputación
Por su parte, el portavoz del PP en la Diputación, Andrés Lorite , cargó contra e l cogobierno de PSOE e IU en la institución provincial, «acomodado en la foto y la inacción», y que ha dejado «pasar por tercera vez esta oportunidad de dotar de fondos europeos a muchos municipios menores de 20.000 habitantes de nuestra provincia». «En esta convocatoria, la Diputación de Sevilla, Granada, Almería y Huelva han percibido cada una 15 millones de euros, mientras que la Diputación de Málaga se benefició de 10 millones de euros en la primera convocatoria», informó Lorite.