CULTURA

Montilla prepara exposiciones y conciertos para recordar a José Garnelo a los 75 años de su muerte

La ciudad recuerda a un pintor que fue maestro de Picasso y subdirector del Museo del Prado

«La muerte de Lucano, cuadro de José Garnelo restaurado por el Museo del Prado a instancias del Ayuntamiento de Montilla José Ramón Ladra
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hubo un tiempo en el que el nombre de José Garnelo y Alda (Enguera, Valencia, 1866-Montilla, 1944) resonó en los ambientes culturales de toda España, como un pintor que encontró una voz propia, también como un pensador sobre el arte, subudirector del Prado y primer maestro de Pablo Ruiz Picasso . El huracán de vanguardias del siglo XX se tragó en buena parte su nombre, pero en Montilla , su ciudad, le siguen recordando. Ahora empieza su año al cumplirse los tres cuartos de siglo de su muerte.

El alcalde de Montilla, Rafael Llamas , junto a la concejal de Cultura, Soledad Raya ; al presidente de la Asociación Amigos del Museo Garnelo, Rafael Portero , y a José Antonio Cerezo , director honorario del museo, presentaron además del logotipo de la conmemoración, propuesto por los Amigos del Museo, y un vídeo conmemorativo creado por María Paz Torres . El logotipo se basa en la reconstrucción grafológica de la firma del pintor.

Habrá visitas guiadas y teatralizadas al museo y a la iglesia parroquial de Santiago , templo donde descansan los restos del artista, y donde se puede encontrar una gran parte del elenco del artista de temática religiosa. La Casa de las Aguas ha organizado también una exposición bibliográfica , que ya puede visitarse, sobre la familia Garnelo y sus actividades en Montilla. La exposición se titula «José Garnelo, un montillano universal », y ha sido ideada y realizada por Antonio Luis Jiménez Barranco.

José Garnelo, en una imagen de 1915 Biedma

Antonio Cerezo resaltó la cantidad de documentos inéditos de esta muestra, gran parte cedidos por el archivo parroquial de Santiago. «Todos los documentos son originales. Hay documentos del currículum de Garnelo, cartas a su padre de su etapa de estudiante en Cabra, y sobre el recorrido artístico e intelectual de Garnelo por todo el mundo», destacó. La exposición que se podrá visitar hasta el 19 de noviembre recoge el documento donde se nombra al artista Hijo Adoptivo de Montilla y su certificado de defunción.

Otra de las actividades previstas a lo largo de este año conmemorativo es la proyección de una exposición temporal con las obras más significativas del pintor y Montilla, retratos, paisajes y personajes montillanos. También está prevista la realización de conciertos y recitales de autores coetáneos a Garnelo, como Manuel de Falla , Joaquín Turina, Isaac Albéniz y Enrique Granados, entre otros. De fondo, el deseo de Montilla de poder dedicarle un museo a su obra.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación