Agroalimentación
Montilla-Moriles y los hosteleros se alían para promocionar el atractivo turístico del vino de Córdoba
Sumilleres, hosteleros y bodegueros quieren profesionalizar la oferta enológica en el campo de la restauración
Potenciar el papel del vino como elemento de atracción turística. Ése fue el principal objetivo del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Montilla-Moriles al organizar la II Jornada de Vinos para Profesionales del Sector de la Restauración y la Hostelería de Córdoba. El evento, que tuvo lugar ayer en el Salón de Actos del Palacio de la Merced, contó con la colaboración de la Asociación de Sumilleres de Córdoba y Hostetur.
Los promotores de la cita profesional otorgaron una gran importancia a la misma debido a la cercanía de la XXXV Cata del Vino Montilla-Moriles, fijada este año entre el 18 y el 22 de abril. La jornada consistió en un encuentro entre los representantes de las bodegas del marco y del sector hostelero, primero de forma técnica con ponencias y una mesa redonda, y luego una degustación de vinos de la tierra.
El presidente del Consejo Regulador, Javier Martín, explicó que la idea central de esta segunda edición del evento era fomentar al vino como elemento estratégico en la promoción turística de los establecimientos hosteleros de la ciudad. «Pretendemos que cuando los clientes acudan a un restaurante o a una taberna sepan que cuentan, además de con una magnífica oferta gastronómica, con una buena carta de vinos, bien usándolo como ingrediente de algunos de sus platos o para su maridaje con las distintas creaciones culinarias», destacó.
Martín subrayó que Montilla-Moriles, junto con el resto de denominaciones de origen vitivinícolas del resto de Andalucía (Jerez, Condado de Huelva y Málaga) «estamos realizando un gran esfuerzo en el tema de la promoción turística de nuestros productos». Precisamente, uno de los platos fuertes de la jornada fue la celebración de una mesa redonda sobre este asunto que contó con la presencia del presidente de la Comisión de Turismo de CECO, Javier Campos; el chef de La Cazuela de la Espartería, José Salamanca; el presidente de la Asociación de Sumilleres de Cádiz, José A. Barragán, y el vicepresidente de este mismo colectivo en Málaga, Jesús María Claros.
El máximo responsable del Consejo Regulador también indicó que otro de los objetivos de esta cita era mejorar la formación de los hosteleros en torno a este sector. «Uno de los grandes problemas que tenemos es el desconocimiento de nuestros caldos, como demuestra el hecho de que hace poco tiempo un cliente preguntó en una gran cadena de distribución por un amontillado, a lo que los empleados le respondieron que los vinos de Montilla se encontraban en una determinada sección del establecimiento». A su juicio, «en muchos restaurantes y tabernas pasa algo parecido».
Por su parte, el presidente de Hostetur, Francisco de la Torre, apostó por conseguir crear un binomio entre el ámbito empresarial y Montilla-Moriles a fin de «crear un producto turístico que nos diferencie de otras provincias, sobre todo de interior que centran su oferta en el patrimonio como la nuestra».
Por otro lado, Martín resaltó que las lluvias caídas desde finales de febrero han sido muy beneficiosas. «Esperamos que sirvan para retrasar el inicio de la vendimia, lo que ayudaría a que la próxima cosecha fuera muy buena», aseveró. Eso sí, desveló la honda preocupación que tiene la Denominación de Origen cordobesa por la continua pérdida de superficie de producción de viña en los últimos años en favor del olivar.