Los testimonios del sector

Montilla-Moriles: bodegas de tradición con mucho porvenir

La cultura centenaria del vino espanta los nubarrones y remonta el vuelo

Miguel Sánchez, responsable de calidad de Alvear, escancia vino en la bodega V. MERINO

ARISTÓTELES MORENO

ABC Córdoba realiza en su edición de hoy un extenso y completo análisis del sector vinícola de Montilla Moriles , de la mano de prestigiosos bodegueros . El artículo se puede leer hoy íntegro en nuestra edición de papel y en la digital ( Kiosko y Más ). A continuación os ofrecemos un resumen de él:

Nuestro recorrido empieza por Bodegas Delgado, que no es, en modo alguno, la empresa más señera de la denominación de origen, cuyo epicentro sigue gravitando en torno a Montilla, que aglutina casi la mitad del viñedo y de viticultores de la comarca. Pero sí es un ejemplo de supervivencia en una localidad, Puente Genil , que ha visto extinguirse a la totalidad de sus firmas vinícolas.

Nos recibe Javier Álvarez de Sotomayor, gerente de las bodegas . «En los años buenos no dábamos abasto. Vendíamos el doble que ahora», afirma mientras recorremos una gran nave con decenas de barriles.

La tradición ha ido dando paso al uso de procedimientos y materiales que han mejorado sustancialmente la calidad y las garantías alimentarias. «Hay más profesionalidad. Las vendimias están mejor controladas, se selecciona mejor la uva, tenemos mejores instalaciones», argumenta. Todo ello redunda en mayor calidad y ésa es una de las razones, en opinión del gerente de Bodegas Delgado, que ha empujado a la gente joven a «volverse a enganchar» a los caldos de la denominación de origen.

Es cerca del mediodía y nos encontramos ahora en Alvear, Montilla, corazón del vino. Luis Giménez Alvear nos conduce hasta una imponente bodega sumergida en el silencio. Se incorporó al negocio familiar en el año 2006. Licenciado en Empresariales, hasta entonces había sido administrador de fincas y dirigió una piscifactoría. « En los años setenta se producía cinco o seis veces más vino que ahora , pero los generosos dejaron de estar de moda en los ochenta y empezó a remontar el tinto», recuerda.

Miguel Sánchez, responsable del control de calidad , se suma a la conversación. Sánchez, que lleva 45 años trabajando en la empresa, añade que « el mercado ahora es más reducido pero más entendido », asegura. Andalucía sigue siendo el cliente más fiable , aunque también Cataluña y el País Vasco. «Las zonas de recuerdo de la emigración», apostilla. Alvear ha logrado consolidar importantes mercados exteriores , cuyas ventas alcanzan ya un 12% en EEUU y otro 8% en Canadá. «Lo que queremos es sacar el fino de la barra para llevarlo a la mesa», defiende Luis Giménez Alvear, como nuevo reto.

El último informe del C onsejo Regulador de Denominación de Origen , correspondiente a 2014 , indica que el sector se ha estabilizado en torno a las 5.000 hectáreas de viñedo . Nada que ver con las casi 20.000 de 1978. Aquel «boom» se fue posiblemente para no volver. Entonces Jerez era una poderosa máquina de exportación y tiraba de los caldos de Montilla con fuerza.

Olor a mosto

Rafael Córdoba, presidente de Pérez Barquero , es ya un trozo de la historia de Montilla. Viejo conocido de ABC, nos atiende puntual en la bodega. Nació entre lagares y despalilladoras y aún hoy, tantos años después, transmite pasión por una cultura que ha sido su vida.

Fue en 1985 cuando adquirió con otros socios Bodegas Pérez Barquero , al frente de la cual aguantó los embates de la profunda crisis que azotó duramente la denominación de origen en aquella década.

Después de tanto tiempo, está ya curado de espantos y sabe que el péndulo del vino es caprichoso. Tras años de incertidumbre, asegura que los números cuadran y los nubarrones se alejan. Montilla-Moriles aguanta . La cultura del vino generoso resiste.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación