Medio ambiente

Montilla instala cajas nido para que el cernícalo primilla ayude a controlar la población de palomas

Esta iniciativa pretende recuperar la biodiversidad en el municipio

Ejemplar de cernícalo primilla Rodrigo Moreno

Rocío Linares

El Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (Grefa) ha instalado en el edificio del Ayuntamiento de Montilla once cajas nido para favorecer la nidificación del cernícalo primilla en la localidad. Se trata de una actuación de recuperación de esta especie que ha reducido drásticamente su población a nivel nacional en los últimos años. En palabras de la delegada de Urbanismo y Medio Ambiente, Raquel Casado, los cernícalos tienen una «doble función: recuperar la biodiversidad del municipio e intentar controlar la excesiva población de palomas ».

Esta actuación forma parte del convenio de colaboración suscrito por el Consistorio con la citada oenegé, que se encarga de la protección de la fauna autóctona ibérica. Según el representante de Grefa en Andalucía, José María Ayala, han realizado una actuación pasiva ya que «simplemente se han colgado las cajas y ahora es la especie la que decide si las toma o no». En este sentido, son optimistas, porque «Montilla no tiene una extensión muy grande y los edificios religiosos -más altos- están próximos entre sí».

El cernícalo primilla es una rapaz de pequeño tamaño de la familia del halcón que depreda sobre pequeños animales, principalmente topillos e insectos. Se trata de una especie migratoria que llega a la zona en primavera y regresa a África en otoño. Según ha explicado Ayala, «al llegar al sitio de reproducción , hace una inspección de la zona. Un recorrido en el que se encontrarán las cajas instaladas y decidirán si anidar en ellas». Por el momento, en otros pueblos de la provincia como Baena y Palma del Río , donde Grefa también tiene instaladas cajas nido, ya hay presencia de estas aves.

En el mes de julio, en Montilla se contabilizaron de 10 a 12 parejas de este pequeño halcón . La merma en el número de ejemplares está relacionada con el cambio de los cultivos en el campo, así como la eliminación de las zonas de anidamientos. Como parte del convenio suscrito, en Montilla queda pendiente una segunda medida que se pondrá en marcha en otoño, consistente en realizar obras para la adaptación de los mechinales que hay en el edificio del Ayuntamiento, el Castillo y la Parroquia de Santiago . Esta adaptación «reducirá su entrada para que no se instalen las palomas y sí los cernícalos primilla».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación