CENSO ANIMAL

Montalbán, el pueblo cordobés con más hurones

La localidad de la Campiña tiene censados un total de 165 animales de esta especie

Un joven posa con sus tres hurones en su casa ARCHIVO

D.D.

Perros y gatos son, a nivel provincial, los animales de compañía más usuales en los domicilios cordobeses. Así, según los datos del registro Central de Animales de Compañía de la Junta de Andalucía (RAIA), a 21 de febrero de este año se tenían registrados 369.351 canes y 11.416 felinos en los pueblos cordobeses. Sin embargo, cada vez son más quienes eligen otras mascotas menos usuales, como los hurones. Y en la localidad de Montalbán sus habitantes parecen tener predilección por este mamífero, ya que, después de la capital (donde hay censados 652 ), es la localidad de la provincia con un mayor número de esta especie: 165.

Y llama la atención, además, porque supera a gran distancia el total de gatos , que apenas superan los 30 (33). Le sigue muy de cerca Espejo, donde hay 153 hurones y a más distancia Puente Genil, con 116. Estos animales, extremadamente curiosos, pertenecen a la famila de los mustélidos (y no a la de los roedores, como mucha gente cree de forma equivocada), la misma de la que forman parte los zorros, las nutrias y los armiños, entre otros.

El precio de los hurones suele oscilar entre los 150 a los 250 euros . Los expertos recomiendan que a la hora de comprarlos conozcamos su origen y ancestros. Los que vienen de Estados Unidos son mucho más dóciles , puesto que forman parte de la tercera generación de hurones domesticados. No obstante, desbancar al mejor amigo del hombre es prácticamente imposible, a pesar de que muchos propietarios de hurones paseen a sus amigos con correa por la calle.

Las cifras hablan por sí solas y el perro es el animal doméstico por antonomasia. Por detrás de la capital, donde había censados a finales de febrero de este año 110.947, el siguiente municipio con más canes es Lucena, que cuenta con 16.640 , seguido de Priego de Córdoba (14.399) y Baena, donde viven 12.367 perros.

En el extremo opuesto se encuentran El Guijo, donde apenas hay 228; Valsequillo, que tiene 233 perros y Conquista, con 356.

Por su parte, los gatos son los animales preferidos en las moradas de Lucena, donde hay registrados 305; Puente Genil, con 300 felinos, y Montilla, donde hay 262 censados, muy por detrás de la capital, donde viven 11.416, según los datos del RAIA.

Registro

La inscripción en este registro constituye una obligación de los propietarios que permite establecer programas sanitarios preventivos o de urgencia ante enfermedades transmisibles al ser humano o a otros animales, su recuperación en caso de pérdida o sustracción, así como la intervención si sufre maltrato. El registro andaluz de mascotas, que se encuentra integrado en la Red Española de Identificación de Animales de Compañía (Reiac) , permite localizar a los animales con microchip en cualquier punto de la Unión Europea gracias a su incorporación en la Red Europetnet. Con este servicio público, la Consejería de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía pretende potenciar el control de los animales de compañía y mejorar la protección, convivencia y seguridad tanto de las personas como de las propias mascotas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación