MUNICIPAL
La moneda social no circula en Córdoba por falta de pago
La oenegé que iba a desarrollar el proyecto abandona ante el retraso del Consistorio
![Rafael del Castillo, en el centro de la imagen](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2017/04/05/s/moneda-social-cordoba-kSKG--620x349@abc.jpg)
El Ayuntamiento de Córdoba acaba de paralizar una de sus medidas incluidas en el plan de rescate en las que tenía más confianza política, la creación de una moneda social, por falta de pago. Podría ser un juego de palabras pero responde fielmente a la realidad, según la documentación aprobada por la Junta de Gobierno Local. La organización no gubernamental que iba a desarrollar el proyecto ha decidido no realizar la iniciativa al faltarle una parte relevante: la subvención de 10.000 euros que ganó en un procedimiento abierto. Por cierto, el tope económico de aquel concurso que fue particularmente polémico por dejar fuera a todas las organizaciones abiertamente contrarias a una legislación permisiva con el aborto.
La entidad elegida fue la oenegé Cooperación por la Paz que ya había desarrollado una iniciativa en el distrito sur con otra ayuda de otros diez mil euros. El sistema de trabajo estaba copiado de la moneda social llamada Ossetana, puesto en marcha en la localidad sevillana de San Juan de Aznalfarache. Y, más que una moneda en sí misma (que es otra cosa), suponía la instauración de un sistema de vales informáticos en comercios de barrio para que las personas sin recursos elegidas por los servicios sociales del Consistorio puedan adquirir artículos de primera necesidad.
Implicación del comercio
El Ayuntamiento es el que se hace cargo en última instancia de los pagos. Se trata de un sistema que no acaba de convencer a los puristas de la moneda social que consideran que ha de ser una forma de ruptura con la economía de mercado más que un procedimiento más de servicios sociales. Existen numerosas iniciativas en el sentido de propiciar una mayor implicación del comercio de cercanía aunque la realidad es que no dejan de ser monedas: convenciones sociales a las que se le otorga un valor concreto para intercambiarlo por bienes y servicios. Economía capitalista básica.
No es muy habitual que una organización no gubernamental decida rechazar una ayuda de esta consideración, sobre todo, cuando entidades como Adevida o Red Madre se quedaron sin un euro para sus objetivos. El informe de la dirección general correspondiente asegura que el problema aludido tiene que ver con la ausencia de pagos «a tiempo». El informe no explica qué significa exactamente en plazo porque es la primera organización que compite en estas bases que se queja del calendario de pagos.