SANIDAD
La modernización integral del Hopital Reina Sofía, en manos de dos cordobesas
Marina Álvarez, nueva consejera de Salud, y Maribel Baena, viceconsejera, tienen en su mesa este proyecto estrella
La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía ha pasado a manos de dos cordobesas tras los últimos cambios en el Gobierno autonómico. Marina Álvarez, como consejera, y María Isabel Baena, viceconsejera , tendrán que evaluar y decidir sobre diferentes desafíos en el departamento del que ahora son responsables.
La nueva consejera andaluza de Salud, Marina Álvarez , ha asegurado este viernes en su toma de posesión que es consciente de la responsabilidad y el reto que asume al aceptar un cargo, del que ha dicho que tuvo conocimiento en las últimas horas, y ha admitido que «no es fácil» pero que espera mejorar la sanidad pública.
«Me tomaré unos días de reflexión, estudio y planificación para trabajar con mucha fuerza de la mano de los grandes profesionales del sistema sanitario andaluz», ha declarado.
En Córdoba, el mayor reto que deberán afrontar es el Plan de Modernización (PMI) del Reina Sofía , que acumula un histórico retraso y que se ha ido desinflando con el paso de los años.
Ese plan director (al que dio continuación el PMI) debería haber concluido en 2001 , año en el que tan sólo se habían realizado sus fases 0 y 1 . Supusieron, entre otras actuaciones, la reforma completa de un bloque quirúrgico del Hospital General (nueve quirófanos) y de los tres módulos de hospitalización del General (554 camas). Además, se levantó el nuevo edificio de Consultas Externas , el de Urgencias , el nuevo vestíbulo general del Hospital, la nueva área de Admisión y Prestaciones, una Unidad de Mama y nuevos paritorios.
El edificio de Consultas Externas se realizó en el marco del PMI- RAFAEL CARMONA Así pues, tanto Álvarez como Baena tienen ante sí una pelota más que recalentada y en sus manos está darle un empujón a este proyecto enquistado o, como sus predecesores, dejarlo en «stand by» «sine die». Ambas conocen la realidad del complejo sanitario y, en el caso de la nueva consejera, su paso como gerente del Reina Sofía la hace sabedora, de primera mano, de la necesidad de acometer las prometidas reformas.
A ello se suma su perfil profesional: es Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Córdoba en 1986, doctora por la misma institución y desde 1992 trabaja en Hospital Universitario Reina Sofía, lo que, a priori, la sitúa en una posición más cercana a quienes demandan mejoras en el hospital, que no son otros que sus trabajadores.
Tanto Álvarez como Baena conocen de primera mano la necesidad de acometer las reformas prometidasBaena, por su parte, cuenta con más experiencia como política, ya que, entre otros cargos, ha sido delegada de Salud de la Junta en Córdoba entre los años 2004 y 2015. Sin embargo, también se le presupone empatía con los profesionales sanitarios como doctora en Farmacia y experta universitaria en Epidemiología e Investigación Clínica y en Seguimiento Farmacoterapéutico.
Noticias relacionadas