PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA
Las mociones de argumentario eclipsan los problemas de Córdoba en el Pleno
Los grupos dedican su tiempo a asuntos sobre los que no tienen competencia alguna
El Pleno ordinario de enero del Ayuntamiento de Córdoba ha centrado su tiempo en asuntos sobre los que los miembros del principal órgano municipal no tienen ninguna capacidad de acción. Son las mociones de argumentario, documentos que se distribuyen desde las respectivas sedes regionales o nacionales de los partidos con el objetivo de que los ayuntamientos apoyen tal o cual decisión o denuesten otras.
El primer asunto en pasar por el orden del día fue la intervención de las cuentas de la Junta por parte del Ministerio de Hacienda . En concreto, la negativa a financiarse en los mercados como consecuencia del incumplimiento de los criterios establecidos en la legislación para tal fin del presupuesto del ejercicio de 2018 generando la coyuntura política de que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero , censura el trabajo que hizo la exconsejera de Hacienda de esa etapa, María Jesús Montero.
El edil popular Salvador Fuentes defendió la postura del gobierno asegurando que se trata de un ataque frontal contra los intereses de Andalucía motivado por el cambio de gobierno. La izquierda estuvo en contra de esta versión. «La Junta no está intervenida», afirmó el concejal socialista Manuel Torralbo.
El segundo asunto fue la situación creada con las asociaciones de mujeres que recibían fondos del Instituto Andaluz de la Mujer . La explicación técnica del Gobierno andaluz es que un informe de Intervención ha impedido mantener el sistema anterior que establecía una prorrata de las cantidades a repartir y que es preciso que el dinero vaya solo a los proyectos mejor puntuados reduciendo la cantidad de entidades perceptoras. La plataforma anunció que rompe relaciones con el IAM, una institución que gobierna Cs, en esta materia.
Tanto la izquierda como la Plataforma contra la Violencia contra las Mujeres sostienen que este hecho no es técnico sino político. Que se ha dejado a muchas entidades de mujeres sin financiación de la Junta como consecuencia del acuerdo político de PP y Cs con Vox. «El socio machista del Gobierno», dijo Cristina Pedrajas , de Podemos, en una expresión que el alcalde, José María Bellido , le instó a retirar. PP, Cs y Vox sostienen que se ha producido un estudio técnico seleccionando a los mejores. «Como es normal», explicó Paula Badanelli, de Vox. La edil de Cs Eva Timoteo explicó que se ha producido un cambio de criterio en la Intervención que impide actuar como se actuaba.
Otro asunto debatido en el Pleno que se escapa con mucho de las posibilidades es la equiparación de las pensiones de viudedad que aún hoy son distintas para las personas casadas en el Registro Civil y las parejas inscritas en registros de parejas de hecho. A las mujeres que enviudan se les exige menos ingresos (basta con un euro) cuando son parejas de hecho, un requisito que no exige en los matrimonios civiles. En la práctica, un agravio para muchas mujeres y sus hijo, según la propuesta del grupo socialista.
Por último, el Pleno centró también sus debates sobre las cesiones realizadas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , a partidos como EH Bildu en el transcurso de las negociaciones para la conformación del Gobierno central. Tanto el PP como Cs presentaron mociones polítuicas que censuran las cesiones que ha realizado el PSOE en la creación del gabinete.
Noticias relacionadas