Pollítica

Moción de censura en Baena | Iporba fuerza la declaración oficial de tránsfuga del edil expulsado

La alcaldesa pregunta al secretario si Alfonso Rojano podría formar parte del gobierno resultante si prospera la moción

Alfonso Rojano (derecha) en un acto como edil de Iporba ABC

J. Pino / D. Jurado

El partido Independientes por Baena y Albendín (Iporba) fuerza la máquina para que el edil Alfonso Rojano, expulsado de militancia por negociar a espaldas de su formación una moción de censura contra el cogobierno de PP y Cs , y que firmó como miembro de Iporba el pasado 12 de noviembre tras su registro en el Ayuntamiento, sea considerado tránsfuga y pase a formar parte en la Corporación como concejal no adscrito .

El partido que lidera Luis Moreno presentó ayer un escrito dirigido a la alcaldesa, Cristina Piernagorda (PP), y el secretario del Pleno del Ayuntamiento para informar del acuerdo alcanzado por la dirección de su formación sobre la «expulsión definitiva» de Rojano del partido y del Grupo Municipal de Iporba, ordenando «su traslado al grupo de concejales no adscritos por haber sido declarado tránsfuga por los órganos de gobierno» del partido independiente, del que ya no forma parte tras ratificarse su expulsión en la asamblea general de Iporba el pasado 15 de noviembre, y ratificada tres días después por el comité ejecutivo.

En el escrito, al que ha tenido acceso ABC, se indica que, conforme a lo dispuesto en la legislación de régimen local , Rojano «ha de ser considerado como concejal no adscrito y transfuga al haber sido expulsado de manera definitiva de Independientes por Baena y Albendín y no formar parte del grupo político Independientes por Baena y Albendín en el Ayuntamiento de Baena».

Por su parte, la regidora baenense también ha movido ficha para agilizar la declaración de tránsfuga y la condición del citado edil como concejal no adscrito en la Corporación. Para ello, Piernagorda ha solicitado otro informe al secretario municipal para que indique al cogobierno de PP y Cs «cuál es el procedimiento para declarar a Alfonso Rojano como concejal no adscrito, y tras lo cual, proceder a su notificación personal».

La gobernabilidad, en juego

En ese mismo documento, la regidora pide que se le informe sobre si una vez pasado al que anteriormente se llamaba grupo mixto , «puede formar parte del equipo de gobierno que se forme si prospera la moción de censura ».

Esta última solicitud es clave para las aspiraciones del edil tránsfuga, que ha manifestado públicamente querer formar parte del gobierno resultante. Pero también lo es para la gobernabilidad del Ayuntamiento de Baena, puesto que PSOE e IU volverían al escenario postelectoral de 2019, donde la suma de sus ediles no alcanzaba la mayoría suficiente para formar gobierno. Fueron los dos concejales de Iporba los que decantaron el gobierno municipal a manos de PP y Cs. Ahora, pese a contar con el voto a favor del edil tránsfuga en la moción de censura para derrocar al equipo de gobierno municipal, la gobernabilidad no quedará garantizada si, finalmente, la ley aclara que Rojano no puede formar parte del gobierno resultante tras la moción por haber sido declarado oficialmente tránsfuga.

El pasado 27 de octubre, una sentencia del Tribunal Supremo arrojaba más luz sobre cómo actuar en casos de transfuguismo. El fallo del magistrado José Luis Requero indica que los tránsfugas cuyos votos sirvan para nombrar un nuevo equipo de gobierno no podrán formar parte del mismo, ni estar en la Junta de Gobierno Local ni tener una delegación concreta. La sentencia también deja claro que los tránsfugas no podrán incrementar su asignación económica con la creación del nuevo gobierno municipal.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación