Moción de censura en Baena
La moción de censura en Baena fracasa y PP y Cs seguirán por ahora con la Alcaldía
PSOE e IU deciden «aplazar» la iniciativa, que no podrá volver a presentarse según la ley
El coronavirus hace saltar por los aires la moción de censura de Baena por el positivo de una edil de IU
Moción de censura decaída en Baena , al menos hasta que se produzca una decisión de los juzgados. El PSOE e Izquierda Unida han decidido retirar la iniciativa para sustituir a Partido Popular y Ciudadanos en el Ayuntamiento de Baena. Ambos partidos han decidido no defender ante el Pleno su iniciativa para sustituir de forma que se puedan solventar las dudas jurídicas suscitadas .
Ambos partidos han usado la palabra «aplazar». En realidad, ello no es posible. La Ley Orgánica de Régimen Electoral General (Loreg) impide que los concejales firmantes de una moción de censura vuelvan a presentarla en lo que resta de mandato . La norma no obliga ni siquiera a que se debata o a que se apruebe. Se ciñe al exclusivo acto del registro. Exclusivamente a que se registre en el Pleno del Consistorio. Los nueve concejales que la registraron no pueden volver a hacer nada parecido hasta tanto no se produzcan unas elecciones municipales y cambie la corporación. La única posibilidad sería que el titular de la Alcaldía se someta a una cuestión de confianza.
Los partidos promotores explicaron que el gobierno municipal de PP y Cs ha sobrepasado las líneas rojas al «manipular los informes de Iporba» para mandar al tránsfuga de ese partido como concejal no adscrito. Además, han defendido la presencia de la concejala de IU que dio positivo por Covid el pasado día 13 porque «ahí están todos los informes policiales».
La moción de censura de Baena, a los tribunales
La situación política de Baena acabará en los tribunales de justicia con toda probabilidad. Los firmantes aseguraron que emprenderán acciones judiciales por las decisiones adoptadas. En particular, introducir la condición de no adscrito de Rojano sin que se realizase una votación para incluir el punto en el orden del día. «Se dirimirá todo en un juzgado», explicó el portavoz municipal del PSOE.
Ambos partidos aseguraron que rompen relaciones con el PP en el gobierno municipal, a su juicio. El plan, afirmaron, es que sean los tribunales los que diriman qué hay que hacer. Y se llevará todo. Desde la denuncia de la alcaldesa, Cristina Piernagorda , de que una edil de IU ha asistido a la sesión con Covid (fue diagnosticada el pasado día 13) hasta la determinación de expulsar a Alfonso Rojano de su grupo municipal. Aseguraron que Luis Moreno es quien manda realmente en la corporación y que Baena vuelve a ser noticia por sus trifulcas judiciales.
Por su parte, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno , afirmó este jueves en Pozoblanco minutos antes de conocerse la retirada de la moción, durante una visita a su hospital que «me parece una mala noticia para Baena y sus vecinos que a un gobierno que está funcionando con normalidad , que está funcionando bien a pesar de las dificultades que todos tenemos, se le planteé una moción de censura con el único interes que puedo vislumbrar de ambición politica».
Valoración de Juanma Moreno
En su comparecencia ante los medios, Moreno ha señalado que «me parece un error y además una moción con muchas sombras y que puede ir contra e l pacto antitransfuguismo . Creo que se lo tienen que replantear, cabe trabajar y todo lo demás sobra» ha concluido.
Por su parte, la vicesecretaria general de Política Municipal del PSOE de Córdoba, Lola Amo , ha lamentado que «hoy Baena y Albendín han dado un paso atrás, porque al frente de su Ayuntamiento siguen los mismos que tienen paralizado el municipio desde hace un año y medio» y ha señalado que «la moción de censura ha sido retirada unos minutos antes de la celebración del Pleno en el que debía debatirse por responsabilidad y hasta que los tribunales pongan negro sobre blanco lo que hoy ha ocurrido en este municipio».
Amo ha afirmado que «hoy se han sobrepasado todos los límites posibles en un Gobierno municipal y lo que ha ocurrido en el Pleno celebrado a primera hora de la mañana se solventará en los tribunales , como también se hará con la burda utilización de la documentación aportada por Iporba y la acusación que han hecho sobre la edil de IU».
En alusión al papel jugado por Luis Moreno , exalcalde socialista y líder del partido independiente Iporba, Amo ha señalado que «el gobierno municipal de Baena nació de un pacto de perdedores y del rencor y el odio por las siglas del PSOE de alguien que lo fue todo en este partido», ha insistido Amo, que ha añadido que «quien dirige Iporba, quien dio la alcaldía a la derecha y quien hoy también ha permitido que los perdedores sigan gobernando lo fue todo en este partido, pero su rencor, su odio y el ánimo de venganza hacia quienes fueron sus compañeros han llevado a este municipio a la situación en la que nos encontramos».
Noticias relacionadas