Política
Moción de censura en Baena | El PP investiga el posible caso de transfuguismo del edil de Iporba
Los populares opinan que la moción de censura refleja la «ambición del PSOE»
La respuesta de la alcaldesa de Baena , Cristina Piernagorda (PP), tras el registro de la moción de censura , este jueves, por parte de PSOE , IU y un concejal de Iporba , no se ha hecho esperar. Piernagorda, respaldada por su partido político, se reunía ayer en la sede del PP para manifestar que a los concejales firmantes «no les interesa Baena y sus vecinos; en vez de arrimar el hombro, como pide la sociedad, han hecho todo lo contrario».
Noticias relacionadas
Piernagorda, durante su comparecencia, estuvo acompañada por la secretaria general del PP de Córdoba , María Luisa Ceballos , quien lamentaba «la ambición del PSOE», asegurando que «esta maniobra responde a intereses personales, y por desgracia la pagarán los vecinos de Baena ». Ceballos añadía que esta manera de proceder va en línea con lo que han hecho los socialistas desde que el actual gobierno tomara posesión de su cargo.
«Estrategias maquiavélicas»
Opinión compartida por el portavoz adjunto del PP en la Diputación provincial, Félix Romero : «En Baena hay un grupo de concejales que se dedican a diseñar estrategias maquiavélicas, porque esto está trazado desde el día siguiente en que Cristina Piernagorda y su equipo toman posesión como equipo de gobierno municipal».
Algo que también confirmaba la propia alcaldesa, asegurando «el bloqueo sufrido por intentar recuperar el poder a toda costa. Piensan que si a Baena le va mal a ellos les irá bien». En este sentido, indicaba que en la calle hay un clamor contrario a esta moción de censura: «El pueblo de Baena está hablando y está muy crispado porque no la quiere». S
in embargo, es ya una realidad que será llevada a pleno el próximo 26 de noviembre, a pesar de que, en opinión de Luis Moreno, concejal de Iporba , podía haberse evitado: «Estoy convencido de que si se hubieran aprobado los presupuestos del 2021 no hubiera habido moción, negocié pero no me hicieron caso», dijo. A pesar de haber declarado en el pleno de octubre —porque así se lo habían asegurado— que «nadie de Iporba apoyaría la moción», dice no estar sorprendido, porque «todos los indicios apuntaban a que estaba, no sólo Alfonso Rojano, sino dos personas más del partido también traicionándonos a todos».
Luis Moreno coincide con la alcaldesa en que «algo le habrán prometido» al edil de Iporba
Moreno está convencido de que le han ofrecido algo, al igual que lo afirmaba Piernagorda: «Habrá que ver qué se le ha prometido a cambio de su voto», indicó, para declarar a continuación que se trata de un «modelo de transfuguismo en toda regla, durante un año y pico actuando a espaldas de la organización». Precisamente, Ceballos declaraba que «este tema ya está siendo estudiado por los compañeros del Congreso de los Diputados, con asesoramiento jurídico para poner la correspondiente denuncia contra la persona que cae en ese supuesto caso de transfuguismo ya que Iporba no apoya esta moción de censura».
Suspensión de militancia vigente
Por su parte, Luis Moreno aseguraba que «la suspensión de militancia de Rojano continúa vigente y que seguirán con el expediente hasta la expulsión total de forma inmediata», pero también arremete contra los partidos del actual gobierno, al comentar que «a algunos de ellos parece que hasta les interesaba la moción por su comportamiento, ya se lo dije hace meses». Añadió Moreno que también les advirtió que el pleno extraordinario, al que se mostró totalmente contrario, celebrado este miércoles que «iba a precipitar la moción» al tomar posesión de su acta la nueva concejal socialista, Rosa María Unquiles.
De todas maneras, aún quedan dos semanas hasta la celebración del pleno donde se votará la moción y hasta entonces serán días de noticias relacionadas con la ella; hoy mismo a las 11.00 comparece todo el equipo de gobierno en rueda de prensa.