Baena

Moción de censura en Baena | La alcaldesa defiende su decisión sobre la edil positiva por Covid en el Pleno

Afirma que como «máxima autoridad sanitaria» es su obligación pedir datos de personas que tienen que guardar cuarentena

Pleno del Ayuntamiento de Baena en su sesión ordinaria de noviembre M. Baena

Marta Baena

La moción de censura y la polémica de si una de las concejalas de Izquierda Unida acudió al pleno de la moción de censura del pasado jueves siendo positiva por covid-19 centró ayer el interés de la sesión ordinaria del mes de noviembre dond e la alcaldesa, Cristina Piernagorda (PP), defendió su actuación remarcando que «como autoridad sanitaria lo único que hice fue cumplir con mi obligación». Apuntó que «como alcaldesa me sentí ofendida y el pueblo de Baena también por los comportamientos irresponsables de algunas personas». Y lanzó la pregunta a la oposición «¿qué hubieran hecho si hubieran tenido esta información? ¿O se la habrían callado?».

Unas palabras que no pudo escuchar el grupo de Izquierda Unida que abandonó el pleno nada más dar comenzar la sesión. Antes, el portavoz de IU, David Bazuelo , inició el turno de palabra diciendo que «el otro día se sobrepasaron todos los límites éticos y morales en este salón de plenos. Eso ha tenido una s consecuencias personales, familiares y profesionales que han hecho que nuestra compañera Vanessa Aguilera hoy no esté en este pleno porque se encuentra de baja por toda la presión a la que ha sido sometida». Los dos concejales de IU salieron de la sala «en respuesta a lo que se ha hecho contra nosotros y en solidaridad a nuestra compañera».

Sin pruebas

El portavoz del PSOE, José Andrés García Malagón , respaldó al grupo de IU. «Nadie ha salido a defenderla. Nadie ha querido parar este fuego que ustedes prendieron el jueves». Además, remarcó con referencia a este asunto que «hay un informe médico indicando que estaba dada de alta y se reforzó con un informe de la policía». Pero no aportó al Pleno documento alguno que corrobase su versión.

Por su parte, Luis Moreno (Iporba) , quiso que constase en acta que como miembro de mayor edad que presidió el pleno de la moción de censura, cuando levantó la sesión, «no hay ni una sola palabra más en el acta de la sesión». Y lo dijo motivado por la «desconfianza» y para hacer un llamamiento a la «prudencia» a quienes quieran llevar el acta de la sesión al juzgado.

Pese al rifirrafe político a cuenta del papel jugado cada uno en el pleno de la moción de censura, el Pleno aprobó por unanimidad una moción de condena al transfuguismo .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación