Caza
La mixomatosis comienza a afectar a las liebres de los cotos de caza de Córdoba
El virus sólo afectaba a los conejos se desconoce cómo ha podido contagiarse otra raza animal
La mixomatosis, una enfermedad vírica que sólo se da en conejos, está matando también a las liebres de Córdoba . El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación , lo ha confirmado mediante análisis clínicos en su laboratorio de referencia, donde ha estudiado ya 23 muestras, 16 de ellas procedentes de cotos de Córdoba y el resto de Cuenca y Jaén . Tres de ellas han dado resultado positivo y el virus ya ha sido aislado .
El primer caso se detectó el 20 de julio y el 15 de agosto, día hábil de cacería de conejos, se encontraron dos liebres —una de ellas aún viva— con claros síntomas de estar infectadas en el coto Nacumo, ubicado entre Moriles, Lucena y Aguilar, tal como ha podido comprobar ABC .
Agricultura ha reconocido que es la primera vez que se detecta la enfermedad en la liebre ibérica, aunque ya se conocían casos esporádicos en la variedad europea en Francia, Italia, Irlanda y Reino Unido . La liebre ibérica es portadora del virus, pero se pensaba que podía resistir la enfermedad con mayor entereza que los conejos.
No está claro cómo el virus ha saltado a la liebre. El Ministerio de Agricultura ofrece una posible explicación que apunta a la transmisión indirecta de la enfermedad, aunque aún sigue investigando. «En ningún caso», avisa el Ministerio de Agricultura, la mixomatosis genera problemas al ser humano .
La mixomatosis, para la que no existe tratamiento, presenta una mortandad de hasta el 95% en conejos adultos . El animal infectado, reconocible por los edemas que aparecen en los ojos, tarda en morir unos 10 o 12 días, periodo en el que puede propagar la enfermedad.
Noticias relacionadas