CULTURA

Mitología con iPhone y realismo simbólico: María José Ruiz hace en Córdoba un recorrido por su pintura

La autora montillana reúne en la Diputación casi medio centenar de obras desde hace veinte años

Cuadros de María José Ruiz en el Patio Barroco de la Diputación de Córdoba Valerio Merino

Luis Miranda

¿Pintura figurativa? Ciertamente representa la realidad de alguna manera tal y como es. Pero la obra de la artista montillana María José Ruiz siempre esconde algo más, que el espectador tiene que averiguar fijándose en pequeños detalles. Lo tendrán que buscar, y lo podrán encontrar, los que asistan a la exposición que ayer se inauguró en el Patio Barroco del Palacio de la Merced , sede de la Diputación Provincial de Córdoba , y que constituye una amplia retrospectiva de su trabajo en los últimos años.

Abarca casi veinte años de su pintura, desde la época de estudiante, en 1999, hasta el año 2018, en el que su obra, explica María José Ruiz, empieza a derivar hacia un cierto expresionismo . Es la que ilustra el cartel y el díptico informativo de la exposición y puede sorprender, porque muestra a un hombre mayor con un traje de novia y un matón negro. Pero hay que verlo en su contexto y comprender el título, «Metamorfosis barroca». «Es una mezcla entre Kafka , por el título del libro que lleva, y José de Ribera , que es el primero que pinta a la mujer barbuda», explica María José Ruiz.

La exposición es una oportunidad de acercarse a una obra que no siempre está reunida y accesible al público en general: la mayor parte de las piezas pertenecen a la colección particular de la propia autora, pero también hay piezas que ahora están en colecciones privadas e institucionales, que se han cedido para la ocasión. Es el caso de un cuadro que conquistó mucha popularidad en Córdoba: el cartel de la Feria de Nuestra Señora de la Salud de 2013, que por segunda vez estaba protagonizado en exclusiva por un modelo masculino .

La pintura de María José Ruiz tiene una importante carga metafórica y en muchos casos recurre a un tema clásico en la pintura de todos los tiempos: la mitología . Eso sí, lo hace de una forma simbólica y velada. Por ejemplo: el espectador puede encontrar un cuadro en el que se muestra una escena de una obra . Distinto puede ser si se sabe que el cuadro se titula «Sísifo» y se piensa en que es un personaje mitológico al que los dioses impusieron la condena eterna de conducir una piedra redona a la cima de una montaña, desde la que empezaba a rodar para volver abajo por el otro lado. En su cuadro María José Ruiz quiere plasmar la condena eterna del trabajo físico , mostrada en la presencia de varios operarios jóvenes y uno mayor. «Los adoquines que están presentes simbolizan la piedra de Sísifo», relata María José Ruiz.

El afán simbólico y algo lúdico de su pintura se plasma también en «Venus with Apple» , que en teoría debería ser un motivo corriente en la Historia del Arte, en que se plasma a la diosa de la belleza con una manazana en la mano . María José Ruiz, en cambio, la muestra algo más moderna, y la manzana que lleva es la de Apple. Es decir, « tiene un iPhone ». Su mitología, como ella misma explica, está «totalmente actualizada».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación