SALUD

La mitad de los pacientes logran superar el cáncer de colon en Córdoba

El pasado año se diagnosticaron 626 nuevos casos en la provincia y se registraron 255 defunciones por esta causa

Mesa informativa sobre el cáncer de colon en la puerta de unos grandes almacenes VALERIO MERINO

P. G-B.

Más del 50 por ciento de los nuevos pacientes logrará superar el cáncer de colon en Córdoba gracias a los últimos avances en los tratamientos e innovaciones terapéuticas y a las nuevas técnicas de diagnóstico precoz , que ya están aumentando la supervivencia y la calidad de vida de las personas con este tipo de tumores.

La Sociedad Andaluza de Oncología Médica (SAOM) ha dado a conocer, de cara al Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Colon que se celebra este domingo, que durante el pasado año 600 cordobeses fueron diagnosticados con este tipo de tumor , a lo que se une el hecho de que unos 250 fallecieran arrastrados por esta enfermedad . Según la SAOM, Andalucía participa en el desarrollo de nuevas terapias de este tipo de tumores, con casi una veintena de ensayos clínicos sobre tumores digestivos -seis de cáncer colorrectal- realizados a través de la red "Raeco" que mejora las posibilidades de médicos y pacientes de beneficiarse de la mejor opción terapéutica en los hospitales andaluces.

El cáncer colorrectal es el que cuenta con una mayor incidencia (nuevos casos) en la comunidad y el tercero en índice en prevalencia si sumamos ambos sexos . Asimismo, es el segundo con mayor tasa de mortalidad en hombres tras el cáncer de pulmón, si bien ha experimentado un descenso del 3,5% en el último año.

Los expertos de la SAOM destacan la importancia de la puesta en marcha del programa del cribado de cáncer colorrectal en la comunidad, y hacen hincapié en fomentar su adherencia entre la población, de manera que sea eficaz y sirva para detectar lesiones premalignas o casos en estadios iniciales, lo que aumentará las posibilidades de tratamiento y supervivencia.

Asimismo, señalan la prevención como otra de las herramientas para evitar los factores de riesgo de este tipo de tumores , desarrollando hábitos de vida saludables como evitar el tabaquismo y alcohol, realizar ejercicio físico y llevar una alimentación equilibrada, para disminuir así el riesgo de padecer un cáncer.

Según explica la coordinadora del Grupo de Trabajo de Tumores Digestivos de la Sociedad Andaluza de Oncología Médica (SAOM), la doctora María Auxiliadora Gómez , oncóloga del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba , «en los últimos años se ha producido un notable aumento de la supervivencia y la mejora de la calidad de vida de los pacientes con cáncer colorrectal en Andalucía gracias a los nuevos avances en el tratamiento».

Asimismo, Gómez asegura que «nuestra comunidad se ha consolidado con un altísimo nivel de excelencia en el abordaje multidisciplinar, tratamiento y atención de los pacientes con cáncer».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación