DATOS DE LA EPA

La mitad de los empleos que se crean en la provincia lo hacen en el campo

La actividad agraria generó 2.100 de los 4.400 puestos de trabajo creados desde septiembre de 2015

Recogida de uvas en Montilla, en plena vendimia VALERIO MERINO

P. C.

No todo fue negativo en los resultados de la EPA. A pesar del aumento del paro, la provincia logró crear empleo el pasado verano, algo que puede parecer contradictorio, pero que se explica por el hecho de que la generación de puestos de trabajo puede ser una realidad gracias a la recuperación económica, pero su intensidad también puede ser insuficiente para asumir a todos los demandantes de empleo

Según el estudio del Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de ocupados en septiembre se colocó en un total de 260.300. Son 4.400 más que hace un año (+1,7%). El campo se ha convertido en el gran refugio de los desempleados cordobeses. La actividad agraria generó 2.100 puestos de trabajo entre el tercer trimestre de 2015 y las mismas fechas de 2016.

El trasbase de trabajadores de la construcción y la industria debido a la atonía de ambos sectores hacia la agricultura fue muy importante en este periodo. En cuanto al sector del ladrillo su número de ocupados se redujo en 900 personas y respecto a la actividad fabril se perdieron 2.800 empleos. Sin embargo, el agro fue incapaz de asumir tanta mano de obra , por lo que su cifra de parados se elevó más de un 26 por ciento. El campo productivo con más empleados es de los servicios, con un total de 198.600. Son 6.300 más que en 2015.

El Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) ofrece una interesante radiografía del trabajador cordobés . Del total de ocupados, 210.800 son asalariados, un 16 por ciento más que el ejercicio anterior. El resto pertenece en su mayoría al colectivo de los autónomos.

Dentro de los empleados dependientes de una nómina , es destacable el hecho de que algo más del 72 por ciento disfruta de un contrato indefinido, con un crecimiento en este tipo de vinculaciones laborales de un 13 por ciento en el último trimestre, mientras que los temporales experimentaron una bajada del 8 por ciento. Asimismo, la jornada parcial sólo afecta a un 17 por ciento de los empleados, un grupo de asalariados que vio reducirse en cerca de un 7 por ciento. La mayoría de los ocupados en la provincia (el 37 por ciento) tiene sólo superado el nivel de Secundaria.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación