Ejército
La misión de la BRI X de Córdoba en el Líbano llega a su fin tras seis meses desplegada
Unos 700 militares han formado parte del contingente español, al que se han sumado soldados de Serbia, El Salvador y Brasil, entre otros
La Brigada de Córdoba toma el mando de la misión de la ONU en el Líbano
Despedida de la BRI X de Córdoba a Libano | «Cumpliremos las órdenes por encima de nuestros intereses»
La Brigada del Líbano (Brilib) XXXVII ha llegado al final de su sexto despliegue en el sur del Líbano. Durante estos seis meses, la Brigada de Córdoba , bajo bandera de Naciones Unidas, ha desempeñado la misión encuadrada en la Fuerza Provisional de Naciones Unidas para el Líbano (Fpnul) –bajo control operativo nacional del Mando de Operaciones-, dando cumplimiento a la Resolución 1701.
En el transcurso de la misión se han desarrollado las actividades operativas que dan cumplimiento al mandato de ONU , de vigilar el cese de hostilidades entre Hezbollah e Israel y de acompañar y asistir a las Fuerzas Armadas Libanesas (LAF) en el sur del país, además de garantizar el acceso humanitario a las poblaciones civiles y al regreso voluntario y seguro de las personas desplazadas.
El contingente español ha estado formado por cerca de 700 hombres y mujeres . A estos hay que sumar más de 200 de Serbia, El Salvador, Brasil y, por primera vez desde que España desplegara en 2006, Argentina. Todos han formado la Brilib XXXVII y junto a los batallones de India, que incluye a Kazajistán, Indonesia y Nepal, han compuesto la Brigada Multinacional Este de FPNUL, al mando del General Jefe de Brilib, el general de brigada Ignacio Olazábal Elorz (general jefe de la Brigada Guzmán el Bueno X de Córdoba), con más de 3.500 soldados de nueve nacionalidades diferentes.
De manera ininterrumpida se han realizado más de 40.000 patrullas de las que más de 6.000 han sido en coordinación y cooperación con LAF. Se ha patrullado el área de operaciones de la Brigada española, en toda su extensión, de día y de noche, todos los días de la semana; a pie, en vehículos blindados y en helicóptero. En este devenir, los militares españoles han realizado más de 715.000 kilómetros , entre movimientos operacionales y de apoyo a las operaciones.
Mejora de las condiciones de vida de la población
Como parte de las actividades operacionales, desde el Cuartel General del Sector se han monitorizado las tareas de desminado en el Área de Operaciones a la vez que se han proporcionado elementos de seguridad y protección. En el transcurso de la misión de Brilib XXXVII se ha llevado a cabo la neutralización, remoción o explosión controlada de 1.500 minas contra personal .
En apoyo al cumplimiento de la misión y para contribuir a la paz y estabilidad al sur del río Litani, se han llevado a cabo proyectos de ayuda y mejora de las condiciones de vida de la sociedad libanesa y de las infraestructuras y servicios básicos de sus municipalidades.
Para ayuda al desarrollo económico, social y cultural se han ejecutado los programas Cervantes de enseñanza de la lengua española en 9 centros con 25 aulas y 295 alumnos; Bachiller Carrasco de ayuda y atención a niños de necesidades especiales en 2 centros con más de 30 familias atendidas; Almazara en colaboración con ingenieros agrónomos de las Universidades de Zaragoza y Extremadura; Rocinante en colaboración con veterinarios de las Universidades de Córdoba y Murcia; Duque de Ahumada con talleres de educación vial y de técnicas de autodefensa para mujeres y Sancho Panza por medio del cual se ha dado a conocer la cultura culinaria española.
Además, se han llevado a cabo 74 asistencias médicas directas a población civil y 30 asistencias veterinarias , finalmente se han organizado 28 actividades relacionadas con la perspectiva de género en diferentes localidades.