La Mirada Económica de ABC Córdoba
Silbon, o el «british andaluz»
El arrojo de dos jóvenes cordobeses y su gusto por la moda clásica masculina ha consolidado una marca con estilo y en auge
Silbon lanzará una línea de ropa de mujer y no descarta una futura entrada de inversores externos
![Pablo Lopez tras finalizar el foro de La Mirada Económica de ABC Córdoba](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2020/12/10/s/silbon-abc-cordoba-kygG--1248x698@abc.jpg)
Silbon es la exitosa simbiosis cordobesa de una marca con nombre de pato y grafía de raquetas vintage . Esta empresa dedicada a la ropa masculina «premium» tiene once años de vida, y aunque la pandemia le ha obligado a protegerse ha encontrado suficientes motivos para salir adelante con unas perspectivas muy buenas para 2021 (25 por ciento más de facturación sobre 2020) en un sector como el retail donde la innovación y/o digitalización es crucial en estos tiempos.
El origen de Silbon está en una sastrería y el gusto por la moda masculina . No cabe duda que es uno de sus sellos principales el llamado «tailoring» y sus tejidos y patrones. La sastrería era del abuelo de Pablo López, CEO y cofundador de esta pyme que emplea ya a más de 100 personas de forma directa y cuenta con 26 tiendas en toda España. La última, un outlet en la calle Barquillos de Madrid que abrirá este viernes sus puertas.
Pablo disfrutaba en la sastrería de su abuelo del Centro de Córdoba y ya no dejó esa pasión convertida hoy en el eje de su carrera profesional, pese a su formación como auditor de cuentas y Administración y Dirección de Empresas. Luego llegó la conexión con su amigo Rafael Díaz, el otro fundador de la marca que cristalizó el nombre tras prueba y error y al darse cuenta en su primera tienda de que el cliente siempre se fijaba en las raquetas de madera vintage que decoraban la misma y les proporcionó la singularidad que hoy arrastran.
Luego llegó el primer showroom en un piso céntrico de la abuela de Pablo donde hicieron las primeras 30 americanas con un capital social de 3.000 euros . Pero en 2010 empezaron a vender ya en Internet. «A la vez que Zara», sonríe el CEO de esta compañía. Lo cierto es que desde entonces no han cesado de mimar este canal de venta que hoy representa el 40 por ciento de su facturación (fue de 13 millones totales en 2019).
Silbon es el nuevo estilo «british andaluz» que ha sabido ensanchar a sus seguidores y forjar una legión de jóvenes (ellos y ellas) que no cesan de buscar sus camisetas y sudaderas, lo que les ha llevado a plantearse ya la apertura de una línea de ropa y complementos femeninos . Un salto hace tres meses podría ser impensable. Ahora mismo, la pyme cordobesa cuenta con tres líneas de diseño: la «sport casual», la «business casual» y la clásica «tailoring». Han entrado en la ropa deportiva (Córdoba CF, running, ciclismo), infantil y los complementos .
Silbon, refrescar lo clásico
«Silbon representa la imagen del hombre moderno , un hombre que se cuida por dentro y por fuera, siempre siendo fiel a su estilo y adaptando las tendencias actuales a su gusto por el vestir clásico», dice Pablo López, a quien la faceta de diseñador está ganando a la de empresario. Refrescar lo clásico pero sin cambiar la filosofía del origen. No hay líneas rojas, sí pasos medidos, respeto a la competencia de la que Pablo López habla maravillas y elogios a los referentes.
Durante los diez meses de pandemia, Silbon ha sido capaz de hacer una docena de movimientos en sus tiendas para ahorrar un 25% de costes en los alquileres de las mismas, lo que ha tenido el efecto de aumentar los puntos de venta físicos. «La tienda no ha muerto, todo lo contrario», alega. Las cosas buenas de la venta on line e Internet deben incluirse en la tienda y viceversa. El cliente lo abarca todo y comprar es una experiencia». Sacar en ERTE al 90 por ciento de la plantilla , potenciar su distribución logística y venta online, acomodarse a los nuevos tiempos.
López argumenta que una de las claves del éxito de esta pyme a la que Córdoba la ha hecho ya casi una de sus marcas con más valor . Basta con pasear por sus calles y ver a mayores y jóvenes portando las dos raquetas como un símbolo de identidad. Tanto como que de todas sus tiendas la que más factura es la situada en la calle Cruz Conde de Córdoba. Su «target» va ampliándose como su tallaje, que al principio era tan «slim» que había que tener un cuerpo para entallarse sus prendas , o acabar en el gimnasio. Multiplican sus tallas, en este sentido, para que cualquier hombre pueda llevar su marca. Y para botón de muestra, la campaña navideña que lanzarán en unos días con Los del Río como protagonistas.
Noticias relacionadas