LA MIRADA ECONÓMICA DE ABC CÓRDOBA
Rafael Alcaide, director de Vodafone en Andalucía: «El 5G llegará al ciudadano a través de las empresas»
Advierte de que los avances tecnológicos ofrecerán a las compañías la opción de lograr «más ingresos» y de «diversificarse»
El director territorial de Vodafone en Andalucía y Extremadura , Rafael Alcaide, ha sido el protagonista de una nueva cita de la Mirada Económica de ABC Córdoba , celebrada hoy, 29 de junio, en el hotel Eurostars Palace. Este foro de reflexión sobre la economía cordobesa cuenta con el patrocinio de Aceitunas Torrent , Ayuntamiento de Córdoba , Grupo Rosmarino , Magtel y UCO . Su conferencia se ha titulado: 'Retos y oportunidades para el futuro de las empresas'.
Alcaide, que es cordobés, es el máximo responsable de este gigante de las telecomunicaciones en nuestra región y la extremeña desde junio de 2019 . Se incorporó a Vodafone en 2004, donde previamente al cargo que ocupa actualmente, tuvo, entre otras ocupaciones, la de responsable del equipo de ventas de Grandes Cuentas en Madrid.
El p apel de la tecnología como aliado de las empresas para generar «oportunidades» ha sido una idea central . «Habilita nuevas oportunidades de negocio para las empresas , con las que generarán más ingresos y se diversificarán», ha asegurado. Y luego ha incidido en que la «tecnología» sirve a todo tipo empresas para «encontrar nuevos espacios e ingresos» . A juicio de este destacado experto es fundamental que las firmas se doten de «un plan de digitalización, para los cambios que van a venir».
Entre los cambios inminentes, ha apuntado la incorporación del 5G, cuyo despliegue masivo , ha apuntado, debe arrancar a finales de 2021 . «Supondrá un cambio de paradigma », ha sentenciado. Y ha desgranado las ventajas que ofrecerá: su velocidad; la «escalabilidad» que multiplicará por 1.000 los dispositivos que se podrán conectar en cada zona cobertura, con lo que «se dispararán las comunicaciones máquina a máquina y todo estará conectado a la red»; la diversificación que permitirá dentro de las redes móviles ofreciendo distintos niveles de servicio según el cliente; y la «baja latencia».
Este último lo ha destacado como el avance «más importante». Se pasará de un tiempo de respuesta de en torno a 50 ó 60 milisegundos a cinco . Y ha destacado la importancia que ello tiene para sectores como el espacio o la conducción autónoma. Y ha advertido de que el coche sin conductor no es un cosa del futuro, sino algo que «vamos a ver».
Dirigiéndose a las empresas les ha recordado que el 5G «llegará al ciudadano final , a diferencia de otras tecnologías, a través de las empresas ». «Ellas desarrollarán servicios que llegarán al usuario final», ha explicado.
Y ha puesto ejemplos de lo que puede suponer el 5G , con los proyectos pilotos que Vodafone está desarrollando en Andalucía, con el Gobierno central. Algunos tienen que ver con campos importantes para Córdoba, como el turismo y la agricultura. En el primer apartado, ha reseñado las experiencias desarrolladas con la Catedral de Málaga, a través de big data y realidad aumentada, para mostrar el visitante cómo era cuándo se construyó o cuál sería su imagen si algún día se ejecutará al completo. En el campo del agro , con robots conectados al 5G y con big data , se desarrollan sistemas para detectar el grado óptimo de maduración y calibre para iniciar las recolecciones .
El 5G, ha seguido Alcaide, « habilitará muchas tecnologías que hasta ahora no se habían desarrollado por limitación técnica». Y ha incidido en los avances que supondrá en «big data, impresión 3D, drones o realidad aumentada».
Otro elemento al que deben estar atentas las empresas, ha apuntado el director de Vodafone en Andalucía y Extremadura, es que « vendrán cambios importantes en el modelo de puesto de trabajo motivados por la tecnología». « Habrá un cambio profundo del mercado laboral », ha recalcado
Robotización
Ha defendido de forma muy gráfica esta afirmación: « El 85% de los empleos de la próxima década aún no existen y estarán vinculados a tecnologías con crecimientos exponenciales ». Serán puestos de trabajo, ha ahondado, «mucho más basados en el conocimiento y mucho más globalizado». En ellos, ha explicado Alcaide, ya no es relevante el lugar físico en el que se desarrollan, por las posibilidades de desarrollarlos por el trabajo.
Alcaide ha advertido de un «cambio profundo» en el mercado laboral: «EL 85% de los empleos de la próxima década áun no existen y estarán ligados a tecnologías con crecimientos exponenciales»
Será un mercado de trabajo en el que también influirá la robotización , que, ha asegurado, no hay que temer, puesto que «no suprime empleo, sino que lo transforma».
Alcaide ha destacado las « magníficas infraestructuras de telecomunicaciones » que tiene España , con el 80% de empresas y hogares conectados a la fibra óptica. Pero, al mismo tiempo, ha alertado de que el tráfico que pasa por esas «autopistas» es limitado . Y ha indicado que, por ejemplo, sólo el 7% de las pymes de nuestro país utiliza el comercio electrónico para vender al extranjero.
En su intervención, ha hecho un alto en el camino para señalar las dificultades que sufren las operadoras de telecomunicaciones en Europa y España , por factores como la enorme regulación existente aquí. «Tenemos la europea, la nacional, la regional, la provincial y la local, cuando en Estados Unidos sólo hay una. Eso dificulta mucho la labor de las empresas del sector», ha advertido el máximo responsable de Vodafone en Andalucía y Extremadura.
Y ha señalado igualmente el escenario de «hipercompetencia» existente en Europa con «400 operadores» peleando cuando en Estados Unidos hay «tres operadores principales». A todo esto se suma que « España es uno de los países con mayor carga fiscal de Europa ». Todo ello configura un marco en el que hay un descenso de ingresos en este área de actividad, con lo que estas compañías tienen más dificultades para relizar inversiones, que, en este sector, cada vez son más potentes y se deben realizaar a mayor velocidad. Esto, ha finalizado, es un factor que resta competitividad a España y Europa.
Noticias relacionadas
- Óscar López, presidente de Paradores: «¿Qué espera el turista ahora? Seguridad. Quiere estar tranquilo»
- María Blasco, en Córdoba: «Si no fuera por Europa, en nuestro país sería difícil hacer investigación de calidad»
- Pablo López, CEO de Silbon: «El cliente quiere las dos cosas: establecimiento físico y tienda online»