Presidenciales en Estados Unidos
Una mirada desde San Lorenzo al Clinton-Trump
John Bell, un californiano afincado en Córdoba, vive desde la distancia el proceso electoral, que se resuelve en unas horas
Desde el barrio de San Lorenzosigue muy de cerca la campaña electoral para designar al futuro presidente de los Estados Unidos., que saldrá de la pugna entre la democrata Hillary Clinton y el republicano Donald Trump. El californiano John Bell, que vino a estudiar de Erasmus a Córdoba y se quedó para formar una familia y ser un cordobés de adopción, será uno de los tantos norteamericanos que esta noche se desvelen con motivo de las elecciones en EE.UU., que llegan a su fin.
«Aunque estoy siguiendo el proceso electora l , la verdad es que no voy a votar », confiesa. Y no por desapego a la política o porque no sea un ciudadano comprometido. Simplemente, los candidatos les han quitado las ganas de hacerlo. «Ninguno de los dos me gustan» , afirma. Aunque cree que Clinton «es la candidata más correcta» .
Para Bell, «el sistema norteamericano ha perdido bastante caché en cuanto a democracia» en este proceso electoral. En este sentido, recuerda a uno de los candidatos demócratas, Bernie Sanders, que puso contra las cuerdas a Clinton en las primarias. «Era un candidato muy fuerte» pero salieron «muchas historias hablando mal de él y lo eliminaron a propósito en una decisión que no fue muy democrática para ese partido», indica el californiano.
En cuanto al magnate republicano, cree que es más de los mismo, democracia en decadencia. «Si gana Trump vamos a tener una polémica internacional».
En caso de que la victoria sea para Clinton , este americano, que imparte clases en el colegio Ahlzahir y es gerente de Cervezas Gitanilla (artesanales), señala que «vamos a tener una presidencia, un poco floja , una presidenta con muy poco poder, porque realmente ella representa a la gente que le paga». En resumidas cuentas, un títere de la oligarquía política.