Economía
El ministro Luis Planas pide en Córdoba un almacenamiento privado de aceite más realista
Afirma que las licitaciones realizadas hasta la fecha no regulan el mercado
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas , ha pedido a la Unión Europea (UE) que las próximas licitaciones para el almacenamiento de aceite de oliva sean «más realistas» para lograr el objetivo de «regulación del mercado». Planas afirmó que el almacenamiento «no es la única solución para el sector» antes de visitar la almazara Pago Las Monjas de Montoro (Córdoba) junto al director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Qu Dongyu.
El ministro ha afirmado que el aceite de oliva precisa de «promoción» y la extensión a otros mercados , aunque ha añadido que solo después las cuatro licitaciones a finales de febrero se podrá hacer una valoración del alcance real de la medida. No obstante, Planas reveló que se ha transmitido a la Comisión Europea que se espera y desea que las próximas licitaciones sean más realistas para conseguir la regulación de mercado.
El ministro ha afirmado que «nadie quiere cubrir pérdidas con esta licitación» , sino que el precio del aceite se incremente, como «justamente merecen» los productores y agricultores. Qu Dongyu ha subrayado que el chino puede ser uno de esos «nuevos mercados» y ha resaltado que él mismo promocionará el aceite de oliva en su país.
Ayer se abrió la segunda licitación para el almacenamiento de aceite de oliva, un mecanismo con el que la UE pretende ayudar al sector a afrontar los bajos precios y regular el mercado, pero que en su primera licitación solo llegó al 3 por ciento de los solicitantes españoles. El precio del litro de aceite de oliva acumula meses de caídas y, actualmente, se puede encontrar en el supermercado apenas por encima de dos euros, un precio históricamente bajo ante el que el sector sólo ve una solución: poder retirar producto del mercado.
Noticias relacionadas