Encuentros de Economía de ABC Córdoba

El ministro de Agricultura: «La nueva PAC será muy buena para Andalucía. Lo veremos en dos años»

Advierte de que la subida de costes que vive el campo es «coyuntural» y apunta a que los precios han tocado techo

El ministro de Agricultura, durante un momento del Encuentro de Economía de ABC Córdoba Valerio Merino

Baltasar López

El ministro de Agricultura , Pesca y Alimentación, Luis Planas , ha protagonizado hoy, 20 de diciembre, una nueva edición de los Encuentros de Economía de ABC Córdoba , que cuenta con el patrocinio de Cajasur .

Este integrante del Gobierno central, cordobés adoptivo, ha pronunciado una conferencia centrada en la situación actual del sector y sus retos de futuro, en medio de un complejo escenario en el que las organizaciones agrarias están convocando movilizaciones. En el caso de Córdoba, mañana habrá una caravana de protesta para mostrar su oposición a la nueva PAC de la UE - Asaja estima que en Córdoba puede suponer pérdidas de ayudas de hasta el 30% - y denunciar la fuerte subida de sus costes, como los de la electridad o los fertilizantes.

Respecto a la PAC , que debe entrar en vigor el 1 de enero de 2023, Planas ha defendido que «será muy buena para Andalucía . Lo veremos dentro de un par de años». Una postura que choca con la de las organizaciones agrarias y la Junta, que considera que las ayudas se reducirán por cuestiones como la reducción de las regiones agronómicas de 50 a 20.

Sobre este último aspecto, ha defendido que actualmente «tenemos un modelo barroco, con hasta 50 regiones» . «Ahora, las disminuimos a 20, de las que soy el único defensor, porque el resto de comunidades [con la excepción de Andalucía] querían tener seis regiones de pago. Cada uno tiene su visión», ha asegurado defendiendo la labor de diálogo realizada con el sector para estructurar las ayudas que vienen de Bruselas, y que en Córdoba tienen gran importancia para el sector -ascienden actualmente a 300 millones-. «Estoy sinceramente satisfecho del punto al que hemos llegado en esta reforma, con las legítimas diferencias que pueda haber en tal o cual aspecto», ha asegurado.

Fondos de recuperación

Planas ha indicado que la nueva PAC de la UE será uno de los «instrumentos » que ayude a afrontar los retos del sector . Ha asegurado que el modelo que se implantará facilitará una «mejor distribución» de los recursos. Ha alegado que, con el nuevo modelo, «un 80% de los beneficiarios mantendrá o elevará las ayudas que perciba y un 20% las disminurá».

Luego, ha abordado otro de los motivos de movilización de los agricultores: el aumento vertiginoso de los costes que sufren. Aunque ha compartido la preocupación que existe en el sector por «la subida de sus insumos» en un marco de subida de precios general, ha apuntado que el « Banco Central Europeo y el Ecofin nos dicen que el aumento de precios ha llegado a tope máximo y que habrá una relajación de cara al final del invierno y la primavera». «Hablamos de una situación coyuntural y no estructural», ha sentenciado.

Imagen que ha presentado el salón de actos del hotel Eurostars Palace V. Merino

Ha señalado como factor atenuante de esta subida de costes que, al menos, se produce cuando «en cereales, aceite de oliva, cítricos y vino, en general, salvo el porcino, la situación de precios es favorable ; muy favorable respecto a la que había hace 12 ó 18 meses».

Después ha apuntado que los retos del sector tendrán un elemento complementario para que puedan abordarse: los fondos de recuperación procedentes de la UE , para combatir los efectos de la crisis del Covid. «Tenemos hasta 1.051 millones y un futuro plan, para financiar modernización de regadíos, agricultura de precisión, o la digitalización. Y ha señalado que la modernización de regadíos del Genil-Cabra contará con «más de siete millones para la instalacion de energía solar o de tecnologías digitales.

Previamente a la ponencia del ministro , intervino Joseba Barrena, consejero delegado de Cajasur . Ha destacado que este 2021 ha manifestado «los problemas del sector», pero ha recordado que la época de la pandemia ha evidenciado que la agricultura y la ganadería son «un servicio esencial que ha estado a la alttura, minimizando los esfectos de la epidemia».

Y ha señalado que « Cajasur , con su servicio agrario, facilita el esfuerzo que hace el sector ». «Somos modestamente colaboradores, facilitando a estos clientes medios financieraos e implementando medidas propias, y de la Administración central y autonómica».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación