Instituciones
El ministro de Agricultura espera cerrar la nueva PAC, que será clave para Córdoba, este mes
Insta a un pacto de estado con las automías en cuanto se superen los dos escollos básicos
El ministro de Agricultura, Luis Planas (PSOE), ha asegurado en una visita institucional realizada al Ayuntamiento de Córdoba, donde mantuvo un encuentro con el alcalde, José María Bellido (PP), que espera que este mismo mes se cierre un acuerdo definitivo entre la Comisión, el Parlamento y los ministros del ramo de toda la UE para contar con la primera Política Agraria Común (PAC) que regulará el sector primario tras el Brexit.
Dos son los escollos, explicó Planas, que se encuentran en estos momentos en el centro del debate. El primero es el funcionamiento de los ecoesquemas , ayudas directas ligadas a elementos ambientales, que tendrán un tope del 25 por ciento (frente al 20 propuesto por los ministros y el 30 exigido por el Parlamento). Los gobiernos europeos quieren tener un régimen transitorio que permita derivar ayudas agrarias no aplicadas por esta vía a otros canales durante dos ejercicios. Por otro lado, reclaman cierta libertad legislativa para adaptar los ecoesquemas a sus respectivos territorios.
El segundo asunto que se aborda es cómo implantar los objetivos que se marcan para una producción más respetuosa con el medio ambiebnte. La necesidad de que exista una regulación legal detrás de cada objetivo de reducción del uso de fitosanitarios o antibióticos para el ganado. Planas recordó que este tipo de decisiones son una carga más para la producción que realiza el profesional.
Planas no hizo referencia alguna a diferencias con las autonomías gobernadas por el suyo u otros partidos. Afirmó que se encuentra en comunicación con todos y reconoció que suscribe buena parte de los plantamientos expresados por la consejera andaluza, Carmen Crespo (PP). De hecho, una vez que se cierre el texto definitivo de la PAC se tendrá que alcanzar un acuerdo entre el Gobierno de España y las comunidades autónomas para proceder al reparto interior. Planas abogó por un «gran acuerdo nacional» en materia agraria y ganadera que permita la aplicación del programa europeo.
El ministro entiende que la nueva PAC, con unos objetivos políticos determinados, coge a Córdoba una buena situación agraria. Por ejemplo, recordó que si el fomento de la producción ecológica es una línea de trabajo, Córdoba es la segunda provincia tras Toledo con más superficie cultivada de esta manera, un 20 por ciento del total. El objetivo europeo es llegar al 25 por ciento mientras la media nacional es del nueve por ciento. Planas reconoció que todo lo que se cultiva no puede hacerse con este método pero afirmó que es positivo contar con un vigoroso segmento de producción que aporta valor añadido.
Dos tercios de lo que Córdoba exporta cada año es producción agroalimentaria, en torno a mil de los 1.500 millones de euros anuales. Por eso, explicó Planas que es relevante contar con un mercado internacional donde se fomenta el comercio multilateral. Lo dijo Planas tras el acuerdo sobre la fabricación de aviones que ha tenido como consecuencia la retirada de aranceles de determinados productos agrarios al venderse a Estados Unidos . Planas argumentó que la decisión de retirada, provisional, tiene vocación de no reimplantarse.
Durante la visita, el ministro de Agricultura conoció del alcalde los planes de desarrollo relacionados con la Base Logística , un proyecto «estratégico para España». Las investigaciones técnicas que se preparan para su implementación, dijo Bellido, tendrán aplicaciones en otros sectores, como el campo. Conoció también el trabajo que realiza el Ayuntamiento con la Junta para la implantación de un centro de desarrollo de soluciones digitales para el campo.
Noticias relacionadas
- Luis Planas: «La nueva PAC es una gran oportunidad para Andalucía»
- El ministro Luis Planas asegura que la futura PAC es mejor que la del período 2014-2020
- Asaja amenaza con declarar persona «non grata» al ministro Luis Planas por su propuesta de la PAC
- Análisis: Andalucía en el contexto europeo y nacional
- Reforma de la PAC: Planas se reunirá con las comunidades en abril para negociar los puntos más polémicos
- Asaja teme que el campo de Córdoba pierda 300 millones con la reforma de la PAC
- Reforma de la PAC: Planas y Crespo, «abiertos al diálogo» en un mes clave para las negociaciones
- Nueva PAC: ‘ecoesquemas’ y ‘agricultor genuino’, las principales preocupaciones de Andalucía en Bruselas