Base logística del Ejército

La ministra de Defensa destaca que Córdoba presentó un proyecto «muy estudiado, trabajado y detallado»

El alcalde apunta que «en tres años se podrían ver los primeros resultados» de las futuras instalaciones

El Ministerio de Defensa elige a Córdoba como sede de la macrobase logística del Ejército de Tierra

La ministra de Defensa, Margarita Robles, en una visita a Cerro Muriano en noviembre de 2018 VALERIO MERINO

Baltasar López

La ministra de Defensa , Margarita Robles, ha analizado en la noche de hoy , cuatro de febrero, la decisión del Departamento del Gobierno que dirige de seleccionar a Córdoba como sede de la futura base logística del Ejército de Tierra .

En una intervención en el programa «Hora 25» de la Cadena Ser, Robles ha explicado que han valorado que la propuesta de Córdoba era « muy adecuada para lo que pretendemos desarrollar ». Ha destacado, además, que la capital acudió a este proceso de selección de sede con un « proyecto muy estudiado, muy trabajado y detallado ».

La ministra de Defensa ha evitado pillarse los dedos con los plazos cuando se la ha interrogado sobre cuándo podría estar la base logística operativa . Se ha limitado a indicar que « hay que empezar a trabajar ya ». Ha indicado que sus instalaciones requerirán un periodo de construcción «largo». Las obras, ha seguido, se acometerán «por módulos y durarán años» . El alcalde de Córdoba, el popular José María Bellido, que también ha participado en este programa radiofónico, sí se ha mojado algo con los plazos . Ha apuntado a que en tres años podrían verse los primeros resultados de este ambicioso proyecto .

El revulsivo para el mercado de trabajo de Córdoba que supondrá la base también ha sido abordado por Robles . El Ministerio que dirige ha apuntado hoy que este proyecto contribuirá a la creación de más de 1.600 puestos de trabajo , en su mayoría de personal civil.

Puestos de trabajo cualificados

La ministra ha asegurado que los perfiles laborales que se necesitarán serán « muy amplios, muy variados ». Además de los profesionales estrictamente logísticos, ha ahondado, se requerirán los ligados a lo tecnológico, el I+D+i y la eficiencia energética . No en vano, Defensa ha incidido hoy que esas futuras instalaciones serán «motor tecnológico y de I+D+i para la región». En esa línea, Robles ha asegurado que «la panoplia de puestos de trabajo cualificados que pueden surgir es muy importante».

La ministra ha retomado una de las cuestiones que ha destacado el primer edil de la candidatura cordobesa: la unidad de todas las instituciones, partidos , de distinto signo, y agentes socioeconómicos para respaldar las aspiraciones de la ciudad a acoger este macrocentro. «Es algo muy importante , que vemos en el Gobierno en los grandes temas de Esado, que en torno a una base logística no haya cuestiones partidistas, sino de unidad , con todos juntos. Es bueno para los ciudadanos», ha defendido.

Ha insistido en que materializar este complejo será un « reto que llevará mucho trabajo ». Y se ha mostrado convencida de que Córdoba, igual que sucedió durante la fase de selección, mostrará «la misma fuerza y unidad para que se llegue a buen puerto».

Córdoba, ha recordado Robles, « tiene mucha vinculación con las Fuerzas Armadas ; hay simbiosis», aludiendo a una ligazón que tiene su máximo exponente en la base de Cerro Muriano . Y ha dado la «enhorabuena» a la capital por haber sido la ciudad seleccionada .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación